Significado de la venta al por mayor y al por menor

      Comentarios desactivados en Significado de la venta al por mayor y al por menor

La venta al por mayor y la venta al por menor son dos modos distintos de comercializar productos, con sus propias características y públicos.

La venta al por mayor suministra productos en grandes cantidades, generalmente para su reventa, mientras que la venta al por menor se realiza en cantidades más pequeñas, pero directamente al público objetivo.

Juntos, estos modelos de comercio suministran las diferentes demandas del mercado y mueven la economía.

Comercio al por mayor

El comercio al por mayor (o al por mayor) es la venta de productos en grandes cantidades, generalmente para su reventa por otros comerciantes. Por esta razón, el mercado mayorista se caracteriza por la producción en masa de los mismos productos y el bajo precio, considerando que el beneficio se obtiene a través de la alta cantidad vendida.

Al mayorista se le denomina comúnmente “distribuidor”, ya que suele pasar las mercancías a otros comerciantes. Así, en la mayoría de los casos, el mayorista es la misma fábrica que crea el producto. Vale la pena aclarar, sin embargo, que nada impide que el mayorista venda directamente al consumidor final.

Comercio al por menor

El comercio al por menor (o venta al por menor) es el modo de venta que sirve directamente al consumidor final, y la forma de venta más común utilizada en las tiendas y mercados diarios. En la venta al por menor, los productos se venden en unidades o en pequeñas cantidades, según las necesidades exactas del consumidor. Por esta razón, el precio siempre será más alto que en la venta al por mayor.

Es importante destacar que la venta realizada por el mayorista directamente al consumidor final no califica a la venta al por menor.

Diferencias entre la venta al por mayor y al por menor

Con un mercado cada vez más dinámico, los comerciantes ajustan sus negocios en función de la demanda y terminan por flexibilizar las diferencias entre la venta al por mayor y la venta al por menor. Sin embargo, en términos generales se puede decir que:

. Mayorista Minorista Mercado objetivo Mayoristas más pequeños o minoristas (reventa) Consumidor final Volumen de compras Alto volumen Bajo volumen Modo de operación Flota de vehículos y depósitos generalmente ubicados fuera del perímetro urbano Tiendas ubicadas en el perímetro urbano Área de operación nacional, estatal o municipal Local* Costo de la mercancía Precio por unidad reducido debido al alto volumen de ventas Mayor precio por unidad debido al bajo volumen de ventas

*Aunque el comercio minorista tiene, por regla general, un ámbito local, las ventas por Internet son ejemplos perfectos de venta al por menor a nivel nacional.

Ataque

También existe la modalidad de venta intermedia llamada popularmente atacarejo. Como su nombre indica, el ataque combina características de venta al por mayor y al por menor para satisfacer demandas específicas de cantidad y precio.

Así pues, el atacarejo comercia con productos en cantidades medias y precios ajustados, generalmente para pequeños comerciantes o para el consumidor final.