OCD (Trastorno obsesivo compulsivo) es un trastorno psiquiátrico designado por un trastorno generado por pensamientos compulsivos que generan ansiedad causando malestar o sufrimiento en el individuo. Se suele denominar OCD a obsesión por la higiene ; simetría ; perfeccionismo ; ” manías ” o ” rituales “.
El TOC puede manifestarse de varias maneras, en algunos casos es más grave y en otros puede ser menos notorio. Este tipo de trastorno atormenta a miles de personas en todo el mundo.
El TOC puede identificarse si el individuo está preocupado en todo momento por la suciedad lavándose las manos varias veces durante el día, o por la incomodidad si los objetos no están colocados simétricamente.
Se define como OCD subclínico , en caso de que existan algunos “rituales” u obsesiones que se repitan con cierta regularidad, pero no lo suficiente como para perturbar la vida social del individuo.
Este trastorno puede impedir que un individuo realice su trabajo e interactúe en un contexto social. En inglés, este trastorno se conoce como OCD – Trastorno obsesivo-compulsivo.
Causas del TOC
Hay muchas incertidumbres en cuanto a las causas del TOC, y algunas causas aún no están científicamente probadas. La causa más común es la genética, cuando alguien en la familia sufre o ha sufrido este tipo de trastorno, es común ver a otras personas con el mismo o similar trastorno. Los estudios apuntan a una anomalía multifactorial debido a un problema de comunicación en algunas áreas del cerebro relacionado con la serotonina.
Una infección bacteriana también puede desencadenar síntomas relacionados con el trastorno obsesivo compulsivo.
Dado que se desconocen muchas de las causas del TOC, no es posible hablar de una cura definitiva para este trastorno. Sin embargo, hay tratamientos que pueden aliviar sus síntomas.
Tratamiento de TOC
El TOC es un trastorno que se revela en el comportamiento de un individuo y puede ser un trastorno leve, moderado o grave. Una persona no mejora sin tratamiento, y como el trastorno se manifiesta de diferentes maneras en cada persona, los tratamientos también pueden variar. Algunos psiquiatras afirman que la terapia conductual, la terapia cognitiva-conductual y algunos medicamentos son tratamientos de primera línea para el TOC.