La socialización es el acto o efecto de socializar, es decir, de hacer social, de reunirse en sociedad. Es la extensión de ventajas particulares, por medio de leyes y decretos, a toda la sociedad. Es el proceso de integración de los individuos en un grupo.
En sociología, la socialización es el proceso por el cual el individuo, en el sentido biológico, se integra en una sociedad. A través de la socialización el individuo desarrolla el sentimiento colectivo de solidaridad social y el espíritu de cooperación, adquiriendo los hábitos que le permiten vivir en una sociedad.
La socialización significa aprendizaje o educación, en el sentido más amplio de la palabra, aprendizaje que comienza en la primera infancia y termina sólo con la muerte de la persona.
Más información sobre el aprendizaje.
La socialización implica la adaptación a ciertos patrones culturales existentes en la sociedad, es decir, la tendencia a vivir en sociedad; es la civilidad (conjunto de formalidades, observadas entre sí por los ciudadanos, cuando están bien educados).
Por socialización, escribe el sociólogo pernambucano Gilberto Freire (1900-1987):
“Es la condición del individuo (biológico) desarrollada, dentro de la organización social y la cultura, en persona o en el hombre social, por la adquisición de una condición o situación, desarrollada como miembro de un grupo o de varios grupos.
Ver también el significado de Vida Social.