Significado del servicio público

      Comentarios desactivados en Significado del servicio público

El servicio público es una actividad desarrollada con la participación del Estado. Es la prestación de servicios que tienen el propósito de satisfacer las necesidades de la sociedad. En la administración pública siempre existe la participación del Estado en la prestación de servicios, aunque sea de manera indirecta.

La prestación de servicios públicos por parte del Estado está garantizada por la Constitución Federal de 1988 y los servicios son creados y supervisados por el Estado, a través de sus gobiernos.

Servicios públicos generales e individuales

Los servicios públicos pueden ser generales o individuales. Los servicios generales son los destinados a atender a la población en general y se financian con cargo a los impuestos, como el suministro de alumbrado público y la seguridad pública.

Los servicios individuales son los que se prestan a cada persona individualmente y deben cobrarse por los honorarios. Ejemplos de ello son los servicios de energía eléctrica y de suministro de agua.

¿Cuáles son los servicios públicos esenciales?

Los servicios públicos llamados esenciales son los que se consideran urgentes y que pueden causar daños si se interrumpen o no se prestan.

Los servicios esenciales están vinculados a la garantía de las condiciones de salud y seguridad, que son indispensables para una vida digna de los ciudadanos. Por lo tanto, la ley estipula que la prestación de estos servicios no debe interrumpirse.

La Ley 7783/89 (Ley de Huelgas) definió cuáles son los servicios públicos esenciales:

  • tratamiento y suministro de agua,
  • distribución de la energía eléctrica,
  • suministro de gas y otros tipos de combustible,
  • servicios médicos y hospitalarios,
  • distribución y venta de medicamentos,
  • venta de alimentos,
  • servicios funerarios,
  • transporte público,
  • tratamiento de aguas residuales,
  • recogida de residuos,
  • servicios de telecomunicaciones,
  • almacenamiento y control de sustancias radiactivas y materiales nucleares,
  • actividades de procesamiento de datos de los servicios esenciales,
  • control de tráfico aéreo,
  • servicios de compensación bancaria.

Principios de servicio público

La prestación del servicio público debe seguir los siguientes principios: eficiencia, continuidad, seguridad, regularidad, puntualidad, generalidad/universidad y modicidad tarifaria.

Principio de eficiencia

Este principio significa que los servicios públicos deben ofrecerse a los ciudadanos de la manera más eficiente, tanto en relación con la prestación del servicio como con los resultados obtenidos.

Principio de continuidad

Este principio tiene la función de asegurar que los servicios públicos se presten de manera continua, sin interrupción. El principio de continuidad está relacionado con la eficiencia, es decir, los servicios deben ofrecerse de manera continua y con la mayor calidad posible.

Hay tres excepciones para la continuidad de un servicio público: en una situación de emergencia, por problemas técnicos en el local o por falta de pago por parte del usuario.

Principio de seguridad

El principio de seguridad tiene la función de garantizar que los servicios públicos se presten de manera segura, sin poner en peligro a sus usuarios.

Principio de regularidad

La regularidad establece que el Estado tiene la obligación de promover la prestación de servicios públicos. El incumplimiento de esta obligación por parte del Estado puede causar daños a los ciudadanos que son usuarios o beneficiarios de un servicio. En algunos casos, el hecho de no prestar el servicio puede dar lugar a que el Estado se vea obligado a indemnizar a los usuarios por el servicio no prestado.

Principio de actualidad

Este principio tiene la función de asegurar que el servicio público se preste de acuerdo con las técnicas más modernas disponibles.

Principio de generalidad/universalidad

Según este principio, los servicios públicos deben ser accesibles a todos los ciudadanos sin restricciones de acceso y sin discriminación. Los servicios prestados deben poder llegar al mayor número posible de personas. Generalidad y universalidad para asegurar la igualdad de acceso a los servicios públicos.

Principio de modicidad arancelaria

La modicidad de las tarifas significa que la prestación de un servicio público debe ser remunerada a precios asequibles para garantizar que los usuarios del servicio no pierdan el acceso al mismo a causa de unos precios inaccesibles para su poder adquisitivo. Los honorarios que se cobran por los servicios ofrecidos por el Estado deben ser tan baratos como sea posible.

Principio de cortesía

El principio de cortesía está relacionado con el buen servicio que debe prestarse en el servicio público. De acuerdo con este principio, todos los usuarios de un servicio público deben ser atendidos con educación (cortesía) y de manera apropiada y respetuosa.

Características de los servicios públicos

Estas son las principales características del servicio público:

  • están dirigidas al interés colectivo,
  • existen para satisfacer las necesidades de los ciudadanos,
  • debe ser realizado por el Estado o sus agentes autorizados,
  • debería aportar beneficios a los usuarios.

¿Cómo se prestan los servicios públicos?

Los servicios pueden ofrecerse de dos maneras: centralizados o descentralizados. El servicio público está centralizado cuando lo prestan directamente los organismos que forman parte de la Administración Pública. Pueden ser proporcionados por organismos y agentes públicos federales, estatales o municipales.

El servicio público descentralizado, por otra parte, no lo presta directamente el Estado, sino que lo ofrecen personas (particulares o empresas) que tienen una concesión o permiso para prestar un servicio público en nombre del Estado.

El servicio público descentralizado puede ofrecerse cuando el Estado otorga un permiso, una concesión o una asociación público-privada para prestar un servicio.

Permiso de servicio público

La autorización de un servicio público se produce cuando la Administración Pública permite a un particular (individuo o empresa), que no forma parte de la Administración, prestar un servicio público.

El permiso se da tras un proceso de licitación y se formaliza mediante un contrato de adhesión entre la Administración Pública y el particular. El Gobierno tiene el derecho de revocar el contrato de permiso, y no hay necesidad de indemnizar a la parte privada por el incumplimiento del contrato.

Concesión de servicio público

La concesión se produce cuando la Administración concede la ejecución del servicio público a una empresa. Sólo las personas jurídicas o los consorcios de empresas pueden recibir la concesión de un servicio público, es decir, un individuo no está autorizado por ley a recibir una concesión.

En la concesión el servicio se presta en nombre de la empresa que recibe la concesión, permitiéndose el cobro de una tasa a los usuarios del servicio.

Para recibir una concesión, la empresa debe participar en un proceso de licitación en forma de concurso. De acuerdo con la ley, todas las concesiones deben hacerse a través de procesos de licitación.

La concesión se formaliza mediante un contrato administrativo entre el Estado y la empresa, y la rescisión del contrato puede dar lugar a un deber de indemnizar a la parte perjudicada.

Asociación público-privada

La asociación público-privada (APP) es también una forma de concesión de servicios públicos a un individuo, a través de un contrato administrativo. Es diferente de una concesión porque en este caso existe la obligación de una contraprestación financiera (pago) del Estado a su socio privado.

El PPP puede ocurrir de dos maneras: patrocinado o administrativo.

En el servicio patrocinado, además de la obligación del Estado de efectuar un pago financiero al socio privado, se cobra una tasa al usuario del servicio

En la administración, la Administración es la usuaria de un contrato de servicios con el socio privado. En este caso no hay cuotas de usuario, pero la Administración también debe hacer una consideración financiera al socio privado.

Aprenda más sobre el significado de concesión y Administración Pública.