¿Qué Causó La Muerte de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón murió el 20 de mayo de 1506 a los 55 años de edad en Valladolid, España, tras una vida de descubrimientos inimaginables. El Almirante de la Mar Océana, como se le conocía comúnmente, logró uno de los mayores logros de la humanidad: descubrir América. La causa de su muerte fue una enfermedad cardíaca. El velatorio de Colón fue realizado en la catedral de Valladolid y duró seis días, incluyendo una misa de cuerpo presente. Luego de su muerte, su cuerpo fue enterrado en la catedral de Sevilla.

En 1509, la viuda de Colón, Beatriz Enríquez, recibió el permiso del rey de España para transferir el cuerpo a Santo Domingo. Los restos de Colón fueron llevados en un barco hasta la isla y enterrados en una cripta de la Catedral Primada de América. En 1795, los restos de Colón fueron trasladados a La Habana, Cuba, donde fueron enterrados en la Catedral de San Cristóbal. Finalmente, en 1898, el cuerpo de Colón fue trasladado a la catedral de Sevilla, donde descansa hasta el día de hoy.

Muerte de Colón: ¿Cómo y Porqué?

Muerte de Colón: Colón murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, España. Su causa de muerte fue una enfermedad cardiaca crónica, que empeoró a causa de la edad y los años de viajes. Su cuerpo fue enterrado inicialmente en la catedral de Sevilla, pero luego fue trasladado a la catedral de Santo Domingo, en la República Dominicana. Tras su muerte, sus descendientes continuaron con su legado, desplegando una influencia significativa en el descubrimiento de América.

¿Quién mató a Colón?

Ninguna persona fue responsable del fallecimiento de Cristóbal Colón. El navegante murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, España, de una enfermedad renal que lo había afectado en los últimos años de su vida.

En ese entonces, los tratamientos para la salud eran muy limitados, por lo que no había forma de salvarlo. Colón fue enterrado en la catedral de la ciudad española, donde todavía se encuentra sus restos.

Enfermedad de Cristóbal Colón: ¿Qué lo afectó?

Cristóbal Colón fue afectado por una enfermedad degenerativa que comenzó a manifestarse hacia 1501. Esta enfermedad, que se cree fue una afección cardíaca o una enfermedad arterial periférica, empeoró a medida que Colón se hacía más viejo. Se dice que la enfermedad le causó dificultades para respirar y una sensación de ahogo; también le causó dolores en la espalda y en los brazos. Además, Colón sufrió de gastritis crónica y ácido úrico alto. Esta última enfermedad causó que Colón tuviera infecciones recurrentes de la vejiga, lo que le impidió completar sus últimas dos expediciones. Finalmente, se cree que el descubridor murió debido a una hemorragia gastrointestinal.

Colón: ¿Qué fue de su final?

Cristóbal Colón murió en 1506 en Valladolid, España. Su muerte fue causada por una enfermedad de estómago y síntomas de artritis. El cadáver de Colón fue enterrado en la catedral de Sevilla, pero el lugar exacto de su tumba sigue siendo un misterio. El último viaje de Colón fue a España, donde fue recibido con honores. Murió sin saber que había descubierto un nuevo continente, y sin recibir la gloria y la fama que acabaría obteniendo.

En 1537, el cuerpo de Colón fue trasladado de Sevilla a Santo Domingo, la isla que había descubierto en su primer viaje. Allí fue enterrado en una cripta, pero algunos años más tarde fue robado por los piratas franceses. Fue entonces cuando se perdió el rastro de Colón, y la ubicación de su tumba sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.

Las teorías sobre el destino final de Colón son muchas. Algunos creen que fue enterrado en la catedral de Sevilla, otros piensan que fue enterrado en una abadía en Francia, y otros creen que fue enterrado en una tumba desconocida en el Caribe. La verdad es que nadie sabe con certeza dónde está enterrado el descubridor de América.

Esperamos que esta información haya sido útil para su aprendizaje. Estamos abiertos a cualquier pregunta o comentario que pueda tener sobre el tema. ¡No dude en dejar un comentario a continuación!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.