Significado del proletariado

      Comentarios desactivados en Significado del proletariado

El proletariado es la clase social más baja que se ha formado dentro de las sociedades industrializadas, la que menos resistencia puede ofrecer a la presión ejercida por otros estratos sociales.

El proletariado es la clase de los proletarios, la clase de los trabajadores, formada por individuos que se caracterizan por su condición permanente de asalariados y por los estilos de vida y actitudes que resultan de tal situación.

El tanteo proletario se originó entre los romanos, para describir al ciudadano pobre que sólo era útil a la República para generar “progenie” (hijo), que en el futuro serviría a la Patria. En el siglo XIX, la palabra proletariado pasó a ser utilizada para identificar a la clase sin propiedad, la clase que no tenía los medios de producción capaces de generar su sustento, necesitando vender su fuerza de trabajo a aquellos que poseían los medios de producción.

Proletariado y burguesía

La burguesía es la clase social que se encuentra en el lado opuesto del proletariado, es la clase social, del régimen capitalista, que abarca todos los grupos o individuos cuyos intereses se identifican con los de los dueños del capital, es decir, los comerciantes, industriales, banqueros, terratenientes, poseedores de riquezas y medios de producción.

El proletariado y el capitalismo

El advenimiento del capitalismo, una organización económica en la que las actividades de producción y distribución, obedeciendo a los principios de la propiedad privada, la libre competencia y el beneficio, dio lugar a una división de la sociedad en dos clases antagónicas, pero vinculadas por el mecanismo del mercado: la de los propietarios de los medios de producción y la del proletariado industrial y rural.

El proletariado según Karl Marx

Carlos Marx, crítico radical del capitalismo, que proclamó la emancipación de la humanidad en una sociedad sin clases, vio en el proletariado todo el potencial revolucionario, ya que era la clase que producía todos los bienes económicos para la sociedad, siendo explotada, sin recibir el capital compatible con el resultado de su trabajo.

La expresión “plusvalía”, creada por Marx, supone que el empleador paga al empleado una cantidad mucho menor de la que le corresponde y mediante este mecanismo el empleador genera su beneficio. De esta manera, el antagonismo entre la burguesía y el proletariado con sus intereses contrarios resulta en una relación del explotador x el explotado.

Véase también

  • Burguesía
  • Marxismo