Preámbulo es un sustantivo que significa introducción, inicio o declaración inicial. El término preámbulo puede referirse a la introducción de un texto, un documento, una música, el prefacio de un libro o la parte inicial de una ley.
El preámbulo de un libro es un texto corto que precede al primer capítulo y proporciona una breve explicación del contenido tratado en el libro. Es común que en el preámbulo se presente cómo se estructuró el texto o cómo se dividieron los capítulos.
Cuando se refiere a una canción, el preámbulo es una introducción sonora que se presenta antes de que comience la canción principal. El preámbulo también puede ser llamado preludio.
La expresión “hablar sin preámbulos” significa tener una conversación directa, sin demoras o sin “rellenar salchichas”.
El término es un sustantivo masculino que se originó del latín praeambulus, que significa “lo que camina adelante”.
Son sinónimos de la palabra: prefacio, introducción, preludio, comienzo, prólogo y menú.
Son antónimos de preámbulo: epílogo, conclusión, cierre y clausura.
Preámbulo de la Constitución Federal
La Constitución Federal tiene un preámbulo que fue redactado por los miembros de la Asamblea Constituyente que trabajaron en la discusión y composición de la ley.
El preámbulo constitucional expresa los objetivos, principios, valores e ideas que se tuvieron en cuenta durante la redacción del texto de la Constitución.
Estas justificaciones descritas en el preámbulo dejan claro qué valores políticos, sociales y económicos pretende proteger la Constitución.
Véase también el significado de la introducción.