El politeísmo es un sistema religioso que consiste en la creencia en diferentes deidades.
En las sociedades politeístas se admiten las existencias de múltiples dioses, generalmente cada uno dedicado a una característica particular de la naturaleza, como: dios del trueno, dios del sol, diosa de la lluvia, diosa de la tierra y así sucesivamente.
El politeísmo era bastante común en las sociedades antiguas, como en la Antigua Grecia, la Antigua Roma y el Antiguo Egipto, por ejemplo. Hoy en día, sigue presente en algunas religiones de origen africano y asiático.
Cada deidad, en el sistema politeísta, poseía fuerzas y poderes especiales, siendo especialistas en ciertas áreas, tales como elementos de la naturaleza, relaciones humanas, objetos, actividades, etc. Por ejemplo, los antiguos griegos creían que Afrodita era la diosa del amor, la belleza y la sexualidad; mientras que Atenea era considerada la diosa de la sabiduría y la civilización, y así sucesivamente.
Una característica particular de la mayoría de los dioses de las sociedades politeístas era la presencia de sus personalidades únicas. Los dioses griegos y romanos, por ejemplo, según sus respectivas mitologías, vivían interfiriendo directamente en la vida de los mortales y a veces actuando con crueldad.
Aprenda más sobre el significado de la mitología.
Etimológicamente, la palabra politeísmo se originó de la unión de los elementos griegos polis , que significa “muchos”, y théos , que significa “dios”, por lo que el significado literal de este término sería: “muchos dioses”.
Politeísmo y monoteísmo
A diferencia del politeísmo, el monoteísmo consiste en la creencia de un solo dios (o “Dios” en este caso).
Las principales religiones monoteístas son el Cristianismo, el Judaísmo y el Islam.
Las deidades politeístas podrían representarse en formas antropomórficas (figura humana y figura animal), mientras que en el monoteísmo “Dios” suele describirse como similar a los seres humanos en apariencia.
Aprenda más sobre el significado del monoteísmo y el teísmo.