El significado de la Pirámide de Maslow

      Comentarios desactivados en El significado de la Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow o la Jerarquía de Necesidades de Maslow es un concepto creado por el psicólogo americano Abraham H. Maslow, que determina las condiciones necesarias para que cada ser humano alcance la satisfacción personal y profesional.

Según la idea de Maslow, los seres humanos viven para satisfacer sus necesidades, con el objetivo de lograr la plena realización de sí mismos. El esquema descrito en la Pirámide de Maslow trata precisamente de la jerarquización de estas necesidades a lo largo de la vida del ser humano.

La Pirámide de Maslow está dividida en cinco niveles jerárquicos, cada uno formado por un conjunto de necesidades. En la base de la pirámide se encuentran los elementos que se consideran primordiales para la supervivencia de una persona, como el hambre, la sed, el sexo y la respiración. Para progresar en la jerarquía es necesario conquistar las condiciones elementales de la Pirámide, pasando a los siguientes niveles, uno por uno, hasta llegar a la cima.

Ver también el significado de Jerarquía Social.

Etapas de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

  • Necesidades fisiológicas: esta es la base de la Pirámide, donde se encuentran las necesidades básicas de cualquier ser humano como el hambre, la sed, la respiración, la excreción, el refugio y el sexo.
  • Necesidades de seguridad: este es el segundo nivel de la jerarquía, donde se encuentran los elementos que hacen que los individuos se sientan seguros, desde la seguridad en el hogar hasta medios más complejos como la seguridad en el trabajo, la seguridad con la salud (planes de salud) y así sucesivamente.
  • Necesidades sociales: es el tercer nivel de la Pirámide. En este grupo están las necesidades de sentirse parte de un grupo social, como tener amigos, formar una familia, recibir afecto de las parejas sexuales, etc.
  • Estado o estimación de necesidades: Este es el cuarto paso de la Pirámide de Maslow, que agrupa dos necesidades principales: la de reconocer las propias habilidades y la de ser reconocido por otras personas debido a la capacidad del individuo para adaptarse. Es decir, es la necesidad de que una persona se sienta orgullosa de sí misma, que sienta la admiración y el orgullo de otros individuos, que sea respetada por sí misma y por los demás, entre otras características que implican poder, reconocimiento y orgullo, por ejemplo.
  • Necesidades de autorrealización: es la cima de la pirámide, cuando el individuo es capaz de aprovechar todo el potencial de sí mismo, con el autocontrol de sus acciones, la independencia, la capacidad de hacer lo que le gusta y es capaz de hacer, con satisfacción.

Hay algunas particularidades en relación con las etapas de la Pirámide de Maslow que deben tenerse en cuenta:

  1. Se debe llenar un escalón (al menos en parte) para que el individuo pase al siguiente nivel de la jerarquía.
  2. Las necesidades de autorrealización nunca se satisfacen, siempre que se satisface una necesidad, surgen nuevas ansiedades y objetivos.
  3. Las necesidades fisiológicas nacen con los seres humanos y son las más fáciles de satisfacer, a diferencia de las otras etapas.
  4. Cuando se satisfacen ciertos elementos de un grupo de necesidades, el individuo siempre está motivado para lograr más objetivos.
  5. Las necesidades insatisfechas, es decir, las que no pueden ser satisfechas, implican reacciones negativas en el comportamiento del individuo, como frustraciones, miedos, ansiedades, inseguridades, etc.

Maslow también identificó, después de la construcción del esquema de la Pirámide, otras dos necesidades del individuo que se considera auto-realizado, que fueron clasificadas como “cognitivas”.

Una de ellas es la necesidad de conocer y comprender el mundo que les rodea, cómo funciona la naturaleza, la sociedad y el universo, por ejemplo. La otra característica se llama “necesidad de satisfacción estética”, que significa la búsqueda de la perfección, la simetría, el arte y la belleza en general. Este elemento está relacionado con la exigencia del ser humano de estar, por regla general, siempre dentro del estándar de belleza de la sociedad.

Los mismos principios de la Pirámide de Maslow – la búsqueda de mejores condiciones de vida – se adoptan actualmente como herramientas para motivar y capacitar a los empleados de las empresas, o como estrategias de planificación de marketing.

En el contexto del trabajo profesional y motivacional, la Pirámide de Maslow se aplica de la siguiente manera:

  • Base: necesidad de horarios flexibles, descanso físico y mental;
  • 2º nivel: necesidad de seguridad en el trabajo, buenos salarios y garantías de estabilidad;
  • 3er nivel: construir amistades y buenas relaciones con los jefes en el ambiente de trabajo;
  • 4º nivel: mantener la retroalimentación con la empresa, ser reconocido por los resultados que presente, recibir ascensos y aumentos de sueldo a lo largo de la carrera;
  • Arriba: Influencia en las decisiones, tener autonomía en el trabajo;

Aprende más sobre el significado de la motivación.