Las neuronas son las células que componen el sistema nervioso, responsables de conducir, recibir y transmitir los impulsos nerviosos a través del cuerpo, haciéndolo responder a los estímulos del entorno, por ejemplo.
El sistema nervioso humano está formado por dos grupos de células: la neuroglia y las neuronas. Además de tener la función de transmitir los estímulos, las neuronas también transmiten información entre ellas a través de sinapsis, procesos que consisten precisamente en el intercambio de información entre estas células.
Todas las acciones de los seres humanos, desde la locomoción voluntaria e involuntaria, pensamientos, recuerdos, capacidades cognitivas, sensaciones, entre otras cosas, sólo son posibles gracias a las neuronas.
Se estima que hay aproximadamente 86.000 millones de neuronas en el sistema nervioso de los seres humanos.
Ver también: significado del Sistema Nervioso.
Partes de la neurona
Las neuronas se dividen en las siguientes partes: cuerpo celular, núcleo celular, dendritas, axón y telodendritas.
- Cuerpo celular / Suma: donde se encuentra el núcleo celular, el citoplasma y el citoesqueleto, así como la información del ADN de la persona. También es de esta parte de donde salen las extensiones de la neurona – dendritas y axón – y donde se produce la integración de la información.
- Dendritas: extensiones que actúan sobre la recepción de estímulos nerviosos, ya sea del entorno o de otras neuronas. Estos estímulos se transmiten al cuerpo de la célula (suma).
- Axon: son prologaciones que transmiten impulsos eléctricos del cuerpo celular.
- Telodendritas: parte terminal de la rama del axón, cuando el impulso se transmite a otra neurona u órgano.
Tipos de neuronas
Las neuronas pueden tener diferentes formas, dependiendo de su estructura, por ejemplo. En este caso, la forma de la neurona interferirá directamente en su función.
- Las neuronas multipolares: tienen más de dos extensiones que parten del cuerpo celular. Pueden tener varias dendritas, pero sólo un axón.
- Las neuronas bipolares: tienen dos extensiones del cuerpo celular, siendo un axón y una dendrita.
- Neuronas pseudo-unipolares: con una sola prolongación a partir del cuerpo celular, pero ésta se bifurcó en dos nuevas prolongaciones, pero ambas son axones.
- Neuronas unipolares: presentan sólo un cuerpo celular y una extensión (axón). No suelen ser muy comunes, además de servir como células sensoriales de la retina y la mucosa olfativa.
Funciones de las neuronas
Las neuronas todavía pueden ser clasificadas según su función.
- Neuronas sensibles o aferentes: como su nombre lo indica, estas células transmiten los estímulos del exterior del cuerpo y que se producen en el interior del mismo, y luego transmiten esta información al Sistema Nervioso Central.
- Neuronas motoras o eferentes: reciben información del sistema nervioso y la transmiten a los músculos y otras glándulas del cuerpo.
- Interneuronas: existen en el Sistema Nervioso Central (SNC) y sirven para transmitir información y estímulos entre las propias neuronas, interpretando así los estímulos sensoriales.
Véase también: Célula y partes del cuerpo humano.