Significado de la Neoplasia

      Comentarios desactivados en Significado de la Neoplasia

La neoplasia , también llamada tumor , es una forma de proliferación celular no controlada por el cuerpo, con tendencia a la autonomía y a la perpetuación.

La palabra “neoplasia” viene del griego, donde neo = “nuevo” y plasis = “crecimiento, multiplicación celular”.

Las neoplasias pueden ser benignas o malignas según su potencial para causar daño al individuo.

Neoplasia benigna

La neoplasia benigna se caracteriza por un crecimiento lento, suele estar circunscrita por una cápsula de tejido fibroso que delimita el tumor, está localizada y no se infiltra ni invade los tejidos circundantes. En la mayoría de los casos el tumor puede ser extirpado completamente y no hay riesgo de metástasis.

La metástasis es la propagación y el crecimiento de las células neoplásicas en lugares alejados de su origen.

Las neoplasias benignas tienen el sufijo “oma” en su nomenclatura, como por ejemplo “fibroma” y “lipoma”. Sin embargo, el linfoma, el melanoma y el mieloma son neoplasias malignas y escapan a la regla.

Neoplasia maligna

La neoplasia maligna (cáncer) muestra un crecimiento acelerado y tiene la capacidad de invadir los tejidos adyacentes y puede desarrollar metástasis .

Las neoplasias malignas reciben el sufijo “sarcoma” en su nomenclatura, como “fibrosarcoma” y “osteosarcoma”. Las neoplasias malignas que se originan en el tejido epitelial tienen el nombre de “carcinoma” .