La metonimia es la sustitución de una palabra por otra, cuando existe una relación de proximidad de los sentidos que permite este intercambio. Ej: El estadio aplaudió al jugador.
La metonimia es una figura retórica que surge de la necesidad del orador o escritor de dar más énfasis a la comunicación.
La sustitución de una palabra por otra se hace principalmente de esta manera:
- El autor de la obra: lea Machado de Assis.
- La causa por el efecto, o viceversa: vivir del trabajo.
- El inventor del invento: comprar un Ford.
- Lo concreto por lo abstracto, o viceversa: tener una gran cabeza (inteligencia).
- Parte del todo, o viceversa: cinco cabezas de ganado.
- El género por especie: la estación de las rosas.
- El singular por el plural: las lluvias han llegado.
- El que está determinado por lo indeterminado: hacer mil preguntas.
- El individuo por clase: ser el Cristo de la clase.
La metonimia no debe confundirse con la metáfora, que se basa en un proceso de asociación de ideas, similitud, comparación mental. Ex: Este hombre es una bestia.