Significado de Klebsiella pneumoniae

      Comentarios desactivados en Significado de Klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es una especie de bacteria sin aire (encapsulada), no móvil en forma de palo. Es la más famosa de la clase de Klebsiella y está clasificada en la familia de las enterobacterias.

Es responsable de la causa de la neumonía pero también puede causar infecciones del tracto urinario, y es muy común encontrar estas bacterias en heridas e infecciones hospitalarias.

La Klebsiella pneumoniae también es conocida como una superbacteria, porque ha sufrido una mutación genética que le ha hecho adquirir resistencia a varios tipos de antibióticos. Esta bacteria se encuentra en el agua, la tierra, las verduras, las frutas, los cereales y las heces.

Este microorganismo puede causar neumonía, pero es más común comprobar su presencia en infecciones hospitalarias, en pacientes con un sistema inmunológico debilitado.

Una de las formas más simples y efectivas de prevención es lavarse las manos adecuadamente y se recomienda el alcohol para desinfectarlas.

Las infecciones urinarias son comunes durante el embarazo, algunas de las cuales son causadas por la Klebsiella pneumoniae.

Causas

Las principales infecciones por esta bacteria se producen cuando hay una entrada en el cuerpo a través del consumo de vegetales sin lavar o de agua contaminada. También puede ocurrir durante una estancia en el hospital. Esta bacteria fue identificada por primera vez en los Estados Unidos en el año 2000.

Síntomas

Los principales síntomas se producen cuando esta bacteria invade los pulmones causando: inflamación, sangrado de los tejidos pulmonares, tos, fiebre alta, debilidad, problemas respiratorios, dolor de cabeza, escalofríos, dolor de pecho y mareos. En caso de que la Klebsiella pneumoniae se manifieste como una infección urinaria, el dolor de la vejiga es uno de los síntomas más comunes. Las infecciones causadas por esta bacteria pueden propagarse y pueden causar la muerte del paciente.

Tratamiento

Al tratarse de una bacteria resistente, su tratamiento no es muy fácil, e implica el uso de medicamentos, en el caso de antibióticos como los aminoglucósidos y las cefalosporinas. Como el tratamiento no es fácil, la prevención asume un papel muy importante.