Kbps (kb/s o kbit/s) significa kilobit por segundo (o kilobit). La palabra bit es una contracción del término inglés “binary digit” que significa “dígito binario”.
Para medir el volumen de los datos en las transmisiones (ya sea entre computadoras u otros dispositivos), normalmente se utiliza la medición de bits por unidad de tiempo.
Es decir, para indicar cuántos bits se transmiten cada segundo.
Esta medida pertenece al Sistema Internacional de Unidades, que funciona de la siguiente manera:
- Kilo = 1000;
- Mega = 1.000.000;
- Giga = 1.000.000.000.
Siendo ese el caso:
- un kilobit por segundo (1 kbps) corresponde a enviar o recibir 1000 bits por segundo;
- un megabit por segundo (1 mbps) corresponde a 1.000.000 de bits por segundo;
- un gigabit por segundo (1 gbps) corresponde a 1.000.000.000 de bits por segundo.
Bit x Byte
Los bits son la unidad de información más pequeña y se utilizan generalmente para medir el volumen de datos transmitidos entre dispositivos.
El byte es una unidad que se utiliza para designar la capacidad de memoria de un dispositivo (CD, DVD, pen drive, etc.).
En las abreviaturas KB (kilobyte), MB (megabyte), GB (gigabyte), TB (terabyte) la inicial del byte siempre se escribe con mayúscula para diferenciar el bit.
Es importante señalar que durante muchos años, el valor de un kilobyte, dentro del código binario (base 2), se entendía como 1024 bytes.
Sin embargo, en diciembre de 1998, la Comisión Electrotécnica Internacional, una de las principales organizaciones internacionales de normalización en materia de electrotecnología, aprobó los prefijos de los binarios múltiples para su uso en los campos del procesamiento y la transmisión de datos.
Así que los prefijos parecen:
1 kilobyte (kB) = 1 000 bytes
1 MegaByte (MB) = 1000 kB = 1 000 000 bytes
1 Gigabyte (GB) = 1000 MB = 1 000 000 000 000 bytes
1 Terabyte (TB) = 1000 GB = 1 000 000 000 000 bytes