La higiene consiste en un conjunto de normas y técnicas relativas a la preservación de la salud y prevención de enfermedades en el cuerpo humano, mediante la limpieza , desinfección y conservación de instrumentos, espacios y objetos.
La higiene es una norma fundamental en todas las especialidades de la medicina o cualquier otra actividad que trabaje en contacto directo con el cuerpo humano, asegurando la higiene colectiva .
En el entorno hospitalario, por ejemplo, se considera que la higiene es un conjunto de procedimientos que tiene por objeto garantizar la protección y el bienestar físico y psicológico de los pacientes, evitando las enfermedades; los métodos de esterilización y desinfección.
Etimológicamente, la palabra higiene viene del griego hygeinos , que significa “lo que es saludable”. El término surgió como una derivación del nombre de la diosa Higía, la protectora de la salud y la limpieza.
Higiene personal
La higiene personal consiste en el cuidado diario que el individuo debe tener con su propio cuerpo. Los hábitos higiénicos no se limitan a la preocupación de bañarse todos los días o de cepillarse los dientes después de cada comida, sino también a cuidar la comida, beber agua filtrada y otras acciones que ayudan a mantener el bienestar del cuerpo y la salud.
Higiene corporal
La higiene corporal forma parte de los “rituales” diarios de la higiene personal, es decir, todos los hábitos que ayudan a limpiar, asear y preservar el bienestar y la salud del cuerpo humano. Ejemplo: bañarse, cepillarse los dientes, cortarse las uñas de los pies y de las manos, cortarse el pelo regularmente, afeitarse, etc.
Higiene mental
La higiene mental es un área de la medicina que se ocupa de la defensa de la salud mental .
La higiene mental es esencial para que el ser humano esté en equilibrio e interactúe de forma saludable con otras personas de su entorno social. Para ello es importante pensar en positivo, cuidar la autoestima, estimular la mente mediante el ejercicio mental, hacer ejercicio, comer sano, mantener relaciones sociales sanas, etc.
Higiene ambiental
La higiene ambiental está relacionada con la preservación de las condiciones sanitarias del medio ambiente, a fin de evitar que perjudique la salud humana.
Básicamente, la higiene ambiental consiste en el cuidado que el hombre debe tener con el entorno en el que vive. Barrer la casa, ordenar la habitación, lavar la comida antes de comer y llevar la basura a reciclaje son algunos ejemplos de acciones que contribuyen a la higiene ambiental.
Ver también los significados de higiene mental e higiene ambiental.