La epistemología, que significa ciencia y conocimiento, es el estudio científico que se ocupa de los problemas relacionados con la creencia y el conocimiento, su naturaleza y limitaciones.
La epistemología estudia el origen, la estructura y los métodos del conocimiento. También se conoce como la teoría del conocimiento y se relaciona con la metafísica, la lógica y la filosofía de la ciencia.
Es una de las principales áreas de la filosofía, comprende la posibilidad del conocimiento, es decir, si es posible que el ser humano logre un conocimiento total y genuino.
La epistemología también puede ser vista como la filosofía de la ciencia. La epistemología se ocupa de la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento, y también estudia el grado de certidumbre del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano.
Su nacimiento tuvo lugar a través de Platón, donde oponía la creencia u opinión al conocimiento. La creencia es un punto de vista subjetivo y el conocimiento es una creencia verdadera y justificada.
La teoría de Platón dice que el conocimiento es el conjunto de toda la información que describe y explica el mundo natural y social que nos rodea.
La epistemología causa dos posiciones:
- un empirista que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se aprende durante la vida,
- y la posición racionalista, que predica que la fuente del conocimiento está en la razón, no en la experiencia.
Epistemología genética
La epistemología genética consiste en una teoría elaborada por el biólogo y filósofo Jean Piaget. Afirma que la genética es un resumen de dos teorías existentes, el apriorismo y el empirismo. Para Piaget, el conocimiento no es algo innato en un individuo, como afirma el apriorismo.
Del mismo modo, el conocimiento no se logra exclusivamente a través de la observación del medio ambiente, como afirma el empirismo. Según Piaget, el conocimiento se produce gracias a la interacción del individuo con su entorno, según estructuras que forman parte del propio individuo.
Epistemología jurídica
La epistemología jurídica examina los factores que condicionan el origen de la ley, y tiene como uno de sus objetivos tratar de definir su objeto. Se trata de una esfera que está vinculada a la reflexión, que conduce a la comprensión de las diversas formas de entender el concepto de derecho.
La epistemología jurídica también se ocupa del ser humano como un ser único, donde cada uno presenta diferentes formas de pensar y actuar, y por esta razón la Ley puede tener varias interpretaciones.
Epistemología convergente
La epistemología convergente es una construcción teórica del psicopedagogo argentino Jorge Visca.
Esta área de la espistemología tiene este nombre porque convergen influencias de tres campos: Psicogenética, Psicoanálisis y Psicología Social. Este campo está estrechamente vinculado con la psicopedagogía y aborda diversos aspectos del fenómeno del aprendizaje.
Ver también el significado de:
- Epistemológico;
- Gnosiología;
- Innatismo;
- Empirismo;
- Ontología;
- Fenomenología.