Significado de la energía fotovoltaica

      Comentarios desactivados en Significado de la energía fotovoltaica

La energía fotovoltaica o energía solar fotovoltaica es la electricidad producida por la radiación solar, es decir, la luz del sol. Representa un tipo de energía limpia y renovable.

Cuanto mayor es la radiación solar, mayor es la cantidad de electricidad producida. La energía fotovoltaica puede generarse incluso en días nublados o lluviosos, pero a una intensidad menor.

La luz solar es absorbida por las llamadas células fotovoltaicas, pequeñas estructuras que forman los paneles solares que se fijan en los lugares donde hay incidencia solar. Estas células están formadas de silicio (Si), uno de los elementos químicos más comunes del planeta y un excelente semiconductor.

La luz que llega a las células fotovoltaicas está cargada de fotones, partículas que son constantemente irradiadas desde el Sol. Los fotones reaccionan con estas células y estimulan los electrones presentes en el silicio, haciendo que se muevan. La electricidad se genera a partir de este desplazamiento de electrones en un fenómeno conocido como el Efecto Fotovoltaico.

Así, la energía fotovoltaica producida por el panel solar se transmite a un dispositivo llamado inversor solar, que transforma la corriente eléctrica directa (DC) en corriente alterna (AC). De esta manera, la electricidad puede ser utilizada como parte integral de la red eléctrica local.

La primera célula solar fue fabricada en 1883 por el inventor americano Charles Fritts. Sin embargo, el descubrimiento del efecto fotovoltaico pertenece al físico francés Alexandre Edmond Becquerel, en 1839. El término “fotovoltaico”, a su vez, se utilizó en homenaje al físico italiano Alessandro Volta (1745 – 1827), el inventor de la primera batería eléctrica (batería Volta).

Más información sobre la energía renovable.

Ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica

Principales ventajas

  • Energía totalmente renovable: la luz solar es constante y consistente, y la energía solar se considera la más predecible y estable entre otras fuentes de energía limpia (viento y agua);
  • No hace ruido: los paneles con células fotovoltaicas no hacen ruido mientras producen la energía. El proceso de obtención de energía es totalmente silencioso;
  • No contamina: los paneles solares producen más de 20 veces la energía que se utilizó para su fabricación;
  • No necesita mucho mantenimiento: los paneles duran más de 25 años con una sola limpieza anual;
  • Fácil instalación de los paneles;
  • La energía puede ser utilizada en áreas aisladas de la red eléctrica;

Principales desventajas

  • Sin uso durante la noche: debido a la ausencia de luz solar durante la noche, los paneles no son capaces de producir energía fotovoltaica durante este período;
  • Son costosos: los paneles y células solares tienen un alto costo de adquisición;
  • La producción puede variar según las condiciones meteorológicas: incluso cuando se opera en tiempo nublado o lluvioso, la potencia de producción disminuye;
  • Las formas de almacenar la energía fotovoltaica son ineficientes.

Más información sobre la energía solar.