Abraham Lincoln nació en una cabana de Kentucky en 1809. Cuando tenía 7 años, su familia se mudó a Indiana. Allí Lincoln pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia. En 1830, la familia se mudó nuevamente, ahora a Illinois. Lincoln pasó los siguientes 16 años de su vida allí, trabajando como abogado y político. En 1846, Lincoln se mudó a Springfield, Illinois, donde vivió hasta su elección como Presidente de los Estados Unidos en 1860.
Durante su mandato como presidente, Lincoln pasó la mayor parte de su tiempo en el Capitolio de Washington, DC. En 1865, Lincoln fue asesinado en el Teatro Ford en Washington, DC. En 1871, sus restos fueron trasladados a su lugar de descanso final en Springfield, Illinois. Allí, Abraham Lincoln vive para siempre en el Monumento de Lincoln.
Descubriendo el hogar de Lincoln
Abraham Lincoln nació el 12 de febrero de 1809 en una pequeña cabaña en Hardin County, Kentucky. Desde una edad temprana, fue un trabajador duro, trabajando en los campos de su padre. Cuando tenía siete años, su familia se mudó a Indiana. Allí construyeron una cabaña de madera de una habitación con un techo de cañas de bambú.
En Indiana, Lincoln estaba expuesto a una educación diferente a la que había recibido en Kentucky. Su madre le enseñó a leer y escribir. Aprendió la historia de los Estados Unidos, la geografía, la aritmética y la gramática inglesa. A los 19 años, Lincoln y su familia se mudaron a Illinois. Esta fue su última mudanza.
En Illinois, Lincoln comenzó a trabajar como abogado. Se casó con Mary Todd y estableció su hogar en Springfield. Durante su tiempo en Springfield, Lincoln se convirtió en un líder político importante. Fue elegido como el presidente de los Estados Unidos en 1861. Durante su presidencia, lideró al país a través de la Guerra Civil.
Tras su muerte en 1865, Lincoln fue enterrado en el cementerio Oak Ridge en Springfield. Su hogar en Springfield se ha convertido en el Lincoln Home National Historic Site. Esta casa es parte del centro histórico de Springfield y está abierta al público para visitas guiadas. También hay un museo dedicado a la vida de Lincoln y su legado.
Abraham Lincoln: Territorio Ocupado
Durante su juventud, Abraham Lincoln vivió en Indiana y en Illinois. Algunas de las ciudades donde residió fueron Gentryville, Indiana; New Salem, Illinois; y Springfield, Illinois. Durante su presidencia, Lincoln vivió en el territorio ocupado de la Unión, lo que hoy es conocido como Washington, D.
C. Después de su asesinato, fue enterrado en Oak Ridge Cemetery, en Springfield, Illinois.
En su primer discurso de campaña, en 1858, Lincoln describió el territorio ocupado de la Unión como “una preciosa joya”. Durante su presidencia, Lincoln emitió la Proclamación de la Emancipación, que puso fin a la esclavitud en el territorio ocupado de los Estados Unidos. Esta proclamación fue una de las principales contribuciones de Lincoln a la historia.
Durante la Guerra Civil, el territorio ocupado de la Unión fue una de las principales batallas de la guerra. El territorio fue el hogar de varios campos de batalla, incluidas las batallas de Antietam, Fredericksburg y Gettysburg. Lincoln pronunció su famoso discurso de Gettysburg en el territorio ocupado de la Unión.
Después de la Guerra Civil, el territorio ocupado de la Unión se convirtió en el hogar de la Casa Blanca, el Capitolio de los Estados Unidos y el Monumento de Lincoln. El territorio ocupado de la Unión sigue siendo un símbolo de la democracia y la libertad en los Estados Unidos y es un importante destino turístico.
Nacimiento de Abraham Lincoln: Lugar y Fecha
Abraham Lincoln nació el 12 de febrero de 1809 en Hodgenville, Kentucky, Estados Unidos.
Aunque su familia se mudó a Indiana cuando Lincoln tenía siete años, su lugar de nacimiento fue el pequeño pueblo de Hodgenville, donde aún se conserva su casa de nacimiento.
Durante su infancia, Lincoln vivió en varios lugares en Indiana, Illinois y Kentucky, antes de establecerse definitivamente en Illinois a los 21 años.
Los grandes logros de Abraham Lincoln
Abraham Lincoln fue el decimosexto Presidente de los Estados Unidos, y fue el responsable de algunos de los grandes logros de la nación durante su mandato. Logró unificar el país, preservar la Unión, abolió la esclavitud con la promulgación de la Proclamación de Emancipación en 1863 y desarrolló una economía nacionalmente unificada. Estableció el Sistema de Bancos Nacionales, contribuyó al desarrollo de la red ferroviaria nacional, apoyó la ciencia y la tecnología y defendió los derechos civiles. También fue el primer presidente en usar el veto como herramienta política.
Durante su mandato, Abraham Lincoln aprobó el Proyecto de Homestead Act de 1862, que permitió a los colonos obtener tierras de propiedad en el Oeste de los Estados Unidos. El proyecto ayudó a la expansión económica de la nación y a la colonización del territorio. También aprobó el Tratado de Compra de Alaska, que adquirió una gran extensión de territorio de Rusia por 7,2 millones de dólares. Esto ayudó a la expansión de los Estados Unidos hacia el oeste, aumentando sus fronteras y desarrollando nuevas rutas comerciales.
Durante su mandato, Abraham Lincoln también aprobó el Proyecto de Educación Primaria de 1862, que estableció un sistema de educación pública en los Estados Unidos. Esto permitió a los niños de familias de bajos ingresos asistir a la escuela y obtener una educación básica. Esto contribuyó al desarrollo del país al proporcionar una educación básica a todas las personas, independientemente de su origen socioeconómico.
Durante su mandato, Abraham Lincoln también firmó el Tratado de Comercio de 1862, que permitió el comercio libre entre los Estados Unidos y otros países. Esto ayudó a la economía nacional y al comercio internacional, proporcionando una base sólida para el crecimiento económico de los Estados Unidos. Esto ayudó a la prosperidad de la nación y a la creación de más oportunidades para los ciudadanos.
¡Gracias por leer mi post sobre donde vivió Abraham Lincoln! Si te gustó el post, ¡no olvides comentar para hacernos saber cómo fue tu experiencia leyéndolo! Estamos deseando ver tus comentarios. ¡Hasta pronto!