Significado de la disritmia

      Comentarios desactivados en Significado de la disritmia

La disritmia es cualquier cambio en el ritmo cardíaco y/o en la frecuencia cardíaca debido a alteraciones en la formación y/o conducción del impulso eléctrico en el corazón. El diagnóstico de la disritmia se hace a través del análisis del rastro del electrocardiograma.

Tipos de Disritmias

Las disritmias se denominan según el lugar de origen del impulso y el mecanismo de entrenamiento o de conducción implicado:

  • Disritmias del nodo sinusal: Bradicardia sinusal, taquicardia sinusal, arritmia sinusal;
  • Disritmias auriculares: Complejo auricular prematuro, aleteo auricular, fibrilación auricular

  • Ritmos de unión: Complejo de unión prematuro, Ritmo de unión;

  • Disritmias ventriculares: Complejo ventricular prematuro, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, ritmo idioventricular, asistolia ventricular.

El reconocimiento y el tratamiento adecuado de las disritmias cardíacas es muy importante, ya que pueden precipitar o agravar la insuficiencia cardíaca y la insuficiencia coronaria, reducir el flujo sanguíneo cerebral, además de ser la principal causa de muerte súbita, especialmente en la fase aguda del infarto de miocardio.

Tratamiento de la disritmia

El tratamiento de la disritmia depende del tipo de trastorno (agudo o crónico), la etiología, entre otros factores. Pueden ser tratados con medicamentos o con terapia eléctrica externa.

Las terapias mecánicas auxiliares más comunes son marcapasos, cardioversión, desfibrilación electiva y dispositivos implantables.

Las cirugías también pueden ser una opción de tratamiento, aunque menos común.

Disritmia cerebral

La disritmia cerebral, en términos médicos, no define ninguna enfermedad, aunque el término se utiliza popularmente con mayor frecuencia para referirse a la epilepsia.