Un alelo dominante es una de las dos versiones de un gen. Cuando un gen existe en dos versiones, un alelo es dominante si se manifiesta en la progenie cuando se combina con otro alelo del mismo gen. Los alelos dominantes producen un efecto aun cuando se expresan en una sola copia. Por ejemplo, si un gen para la pigmentación de la piel tiene un alelo para la piel morena dominante y un alelo para la piel clara recesivo, los bebés que heredan un alelo dominante tendrán un tono de piel moreno, incluso si heredan uno recesivo.
Los alelos dominantes se distinguen de los alelos recesivos porque los alelos recesivos sólo se manifiestan cuando se expresan en dos copias, una de cada padre. Los alelos dominantes también se distinguen de los alelos codominantes en la forma en que se expresan. Los alelos codominantes se expresan tanto en la progenie cuando hay una combinación de dos alelos diferentes.
¿Qué es un alelo dominante?
Un alelo dominante es una forma de un gen. Los genes se encargan de codificar los rasgos de un organismo, como el color de los ojos o el cabello. Los alelos son versiones de un gen, cada uno de ellos con una secuencia particular de nucleótidos. Un alelo dominante es la versión de un gen que expresa su rasgo, mientras que la versión alternativa, llamada alelo recesivo, supone que el rasgo no se manifieste. Esto significa que si alguien hereda un alelo dominante de uno de sus padres, el rasgo se expresará en su fenotipo.
Alelos Dominantes: ¿Qué son y Ejemplos?
Alelos Dominantes: son un tipo de alelos que se manifiestan en la apariencia fenotípica del individuo, aunque haya recibido un alelo recesivo del otro progenitor. Esto significa que una sola copia del alelo dominante es suficiente para que el carácter genético se exprese en el organismo. Los ejemplos más comunes de alelos dominantes son el color marrón de los ojos, el cabello castaño, el cabello liso y la sangre del grupo ABO.
Otros ejemplos de alelos dominantes se refieren a enfermedades como el síndrome de Marfan, que se caracteriza por una mayor altura, dedos largos, ausencia de arcos en los pies y aumento del tejido conectivo. El síndrome de Huntington, que se caracteriza por movimientos involuntarios, cambios de comportamiento y pérdida de memoria, también es considerado como un alelo dominante.
Otro ejemplo de alelos dominantes es el síndrome de Waardenburg, que afecta el desarrollo del oído y los ojos. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de una hendidura entre los párpados, una pérdida de pigmentación en la zona de los ojos, una reducción del tamaño del oído y una ausencia de pigmentación en el cabello.
En conclusión, los alelos dominantes son aquellos que se manifiestan en la apariencia fenotípica del individuo sin necesidad de la presencia del alelo recesivo. Los ejemplos más comunes de alelos dominantes se refieren al color de los ojos, el cabello, la sangre y algunas enfermedades como el síndrome de Marfan, el síndrome de Huntington y el síndrome de Waardenburg.
Alelos Dominantes y Recesivos: ¿Qué los Distingue?
Alelos Dominantes son genes que se expresan en una mezcla de características genéticas, en la cual uno de ellos predomina sobre el otro. Por ejemplo, el alelo dominante para color de ojos marrones es el responsable de los ojos marrones, aunque el otro alelo sea azul. Esto significa que si una persona tiene un alelo para ojos marrones y otro para ojos azules, los ojos serán marrones.
Alelos Recesivos son genes que solo se expresan cuando los dos alelos son iguales. Por ejemplo, los alelos recesivos para color de ojos azules solo se expresan cuando ambos alelos sean para ojos azules. Esto significa que si una persona tiene un alelo para ojos marrones y otro para ojos azules, los ojos serán marrones.
¿Qué es un Alelo Dominante?
Un alelo dominante es una variante de un gen que se expresa en el fenotipo de un organismo, aún cuando esté presente una variante alternativa, llamada alelo recesivo. Esto significa que el alelo dominante se impone sobre el recesivo cuando ambos están presentes en el mismo individuo, lo que se denomina heterocigosis. Si un organismo posee un alelo dominante en un par de genes, el genotipo será expresado como “Aa” o “AA”.
En el caso de los seres humanos, un ejemplo clásico de alelo dominante es el color de los ojos. Si un individuo posee un par de genes con un alelo dominante para el color marrón, y un alelo recesivo para el color azul, el genotipo será “Aa”, y el fenotipo será marrón.
En la mayoría de los casos, la presencia de un alelo dominante no afecta significativamente la salud de un organismo. Sin embargo, hay ciertas enfermedades que se asocian a la presencia de alelos dominantes, como la anemia de células falciformes, la enfermedad de Huntington, y la fibrosis quística.
¡Espero que hayas disfrutado este post sobre qué es un alelo dominante! Si tienes alguna pregunta o comentario, por favor, compártelos a continuación. ¡Gracias por leer!