Qué es la tiroides
Tiroides es un sustantivo femenino. El término, definido a finales del siglo XV, proviene del griego thireoides , que significa “forma de estudio”, de thyreós , que significa “escudo alargado”, que puede designar literalmente “objeto que recuerda una puerta”, de thyra , que es “puerta”.
Qué es la tiroides:
El significado de la tiroides describe una glándula que se encuentra en la región inferior del cuello (justo debajo de la región conocida como gogo o pome de Adán), caracterizada por la forma similar de una mariposa, siendo una de las glándulas más grandes del ser humano, teniendo un peso aproximado de 15 a 25 gramos (25 gramos es el máximo que puede alcanzar en una persona adulta).
La tiroides es considerada una de las glándulas más importantes del cuerpo humano, porque tiene varias funciones y responsabilidades:
- Actúa sobre la función de órganos como el corazón, el cerebro, el hígado y los riñones,
- Interfiere en el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes,
- Regula los ciclos menstruales,
- Interviene en la fertilidad,
- Interferencia en el peso,
- Interviene en la memoria y la concentración,
- Interfiere con el estado de ánimo y el control emocional.
Por lo tanto, se entiende que la tiroides tiene un papel fundamental en el cuerpo cuando se trata de la regulación de varios procesos metabólicos – es la garantía de dejar el cuerpo en equilibrio y armonía.
En cualquier etapa de la vida, la tiroides puede dejar de funcionar correctamente y un individuo puede tener una disfunción tiroidea, donde puede liberar hormonas en exceso o insuficientes – ambos casos pueden caracterizarse (o no) por un aumento del tamaño de la tiroides: esta condición se conoce como ” bocio “.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es el problema en el cual la glándula tiroides no produce suficientes hormonas para satisfacer las necesidades del cuerpo.
El cuerpo comenzará a funcionar más lentamente. Por lo tanto, esta condición puede ser caracterizada como:
- Fatiga excesiva,
- Dolor muscular y articular,
- Obstrucción intestinal
- Compromiso con el crecimiento,
- Los latidos del corazón se vuelven más lentos,
- Somnolencia,
- Piel seca,
- Aumento de peso,
- Niveles altos de colesterol,
- Menor capacidad de memoria,
- Depresión.
Esto demuestra que el organismo está tratando de “detener” al paciente, porque no hay “combustible” que gastar.
Hipertiroidismo
A diferencia del hipotiroidismo, el hipertiroidismo se clasifica como el exceso de producción de la glándula tiroides, es decir, la glándula es hiperactiva y trabaja demasiado.
En este caso, el organismo trabajará demasiado rápido:
- Intestino suelto,
- Agitación,
- Dificultad para comer
- Sudorés,
- Ansiedad, irritabilidad y nerviosismo,
- Aumento del apetito,
- Taquicardia,
- Debilidad muscular,
- Fatiga,
- Temblores (en manos y dedos),
- Pérdida de peso.
Para ambos tipos de tiroides, se puede realizar un examen físico, principalmente para detectar si hay un aumento en el volumen de la glándula. El médico que actúa en el tratamiento relacionado con la glándula tiroides es el endocrinólogo.
El significado de Thyroid está en la categoría Significados.