Definición de Tarsila Abaporu de Amaral

Qué es la tarsilla de Amaral Abaporu

Abaporu es un nombre muy famoso en Brasil, porque fue elegido para nombrar una pintura muy conocida.

La palabra Abaporu proviene del tupí-guaraní, más específicamente de la unión de tres palabras de esta lengua: brim, pora y ú. La primera palabra significa “hombre”. El segundo significa “personas”. Finalmente, u es un verbo que significa “comer”.

Así, se entiende que Abaporu es un hombre que come gente . El significado de Abaporu estaba en línea con el antropofagismo, muy común en el modernismo brasileño.

En muchos campos del conocimiento, así como en el artístico, existen centros de referencia y centros periféricos. Así es como nadie puede ser un verdadero filósofo sin tener la referencia de los filósofos europeos, por ejemplo.

En el campo artístico, esta relación centro x periferia es igualmente llamativa, ya que hay muchas obras clásicas más antiguas que Brasil, que nos hablan de su arte.

Sin embargo, una expresión artística local siempre puede florecer, inspirada en los clásicos, pero, al mismo tiempo, con características únicas y, por tanto, digna de situar al país de origen como un nuevo centro de referencia.

Puede parecer exagerado, pero éste es quizás el significado más grande de la pintura de Abaporu de Tarsila do Amaral.

Esto se expresa no sólo en la visión posterior de la importancia de la obra, sino también en la visión de los creadores del movimiento antropofágico, desde la pintura de Tarsila.

Según la versión más común de la historia de la pintura de Abaporú, Tarsila entregó la obra a su compañero Oswald de Andrade en 1928, como un regalo anónimo.

Esto y un amigo, observando la pintura, habría pensado en un nombre que significara una expresión artística legítimamente brasileña, desvinculada del modernismo brasileño.

Aboporu es una palabra indígena, que significa literalmente “hombre que come gente”, en referencia al artista que devora sus influencias, para transformarlas en algo nuevo, totalmente original.

Un breve análisis de la carta de Abaporu

En términos generales, esta obra de Tarsila do Amaral se caracteriza por sus colores brillantes, pero principalmente por el tema original, basado en las leyendas de la cultura popular brasileña.

De hecho, este es uno de los elementos principales de la obra y, según la propia pintora, la leyenda inspiradora se refería a un gigante que se rompió y se recompuso, siempre de forma imperfecta.

No por casualidad, una leyenda que habría escuchado de mujeres negras que trabajaban en la propiedad donde yo vivía cuando era más joven y, por lo tanto, además de representar a la propia leyenda, también funciona como una alegoría que valora el trabajo.

Desde los enormes pies hasta la diminuta cabeza del gigante deforme, Tarsila optó por dar prominencia a los pies, en referencia al trabajo pesado, de aquellos que siempre están con los pies firmemente fijados al suelo.

Las sombras de la imagen se refieren a la bandera de Brasil.

Pero hay innumerables maneras de leer e interpretar la pintura y podemos decir que el Abaporu moderno no es el mismo que se terminó en 1928, sino la suma de las innumerables perspectivas generadas por la obra a lo largo de su existencia.

La Lectura Constante de la Carta Abaporu

Aparte de las exigencias técnicas y artísticas, lo que realmente motiva la fascinación por la obra, como hemos dicho, es la posibilidad de una relectura constante.

Después de todo, la cabeza pequeña significaría sólo el punto culminante antes mencionado, los pies y las manos dedicados al trabajo duro? ¿O también sería una sutil referencia a la falta de apreciación de la inteligencia brasileña?

Así como Abaporu inspiró a Oswald de Andrade a proponer la digestión del arte clásico para la composición de lo nuevo, sigue inspirando a analistas dispuestos a digerir su propia obra, dándole siempre un nuevo significado.

Y si la propia Tarsila no hubiera pensado en tal o cual significado, no nos permite pensar que todos estos significados no están en la imagen.

Una obra de arte, en general, transmite mensajes tanto conscientes como inconscientes. Cuando sale del horno, deja de ser propiedad del autor, convirtiéndose en lo que el público quiere o puede imaginar.

Aunque en casi todas las interpretaciones se mantiene un cierto sentido genérico de la representación de un pueblo trabajador y sufriente.

El Valor de la Carta Abaporu

Por todo su simbolismo y su importancia histórica y artística, Abaporú está valorada en más de 40 millones de dólares, siendo, posiblemente, la pintura brasileña más valorada del mundo.

Sin embargo, como debe saber el más atento, este valor sólo podría confirmarse (o incluso superarse) si hubiera un comprador en la subasta, lo que es muy poco probable.

La última vez que fue subastada, en 1995, fue ganada por un empresario argentino por 2,5 millones de dólares y actualmente está expuesta en el MALBA, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Aunque ya ha regresado a Brasil unas cuantas veces para hacer breves exposiciones; la última vez, durante las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016; nada indica que el dueño tenga intención de dejar de trabajar.

El significado de la Tarsilla Abaporu de Amaral está en la categoría Significados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.