Definición de Solsticio

Qué es el Solsticio

Solstice es una palabra latina que significa “sol inmóvil” (de solis , o “sol”, y sistere , o “inmóvil”). El solsticio es el momento astronómico en que el sol, mientras su aparente movimiento en el cielo, alcanza la mayor declinación de latitud, muy por debajo o muy por encima del ecuador.

¿Qué es el Solsticio?

El solsticio es un evento que significa el comienzo del verano o del invierno. Los solsticios tienen lugar dos veces al año, en diciembre y junio, en días y horas que varían poco de un año a otro.

El solsticio se presenta al revés cada vez que ocurre. Cuando el solsticio de verano ocurre en el hemisferio sur, en el hemisferio norte ocurre el solsticio de invierno, y viceversa. El solsticio de verano indica el día con las horas de sol más largas, y el solsticio de invierno es el día con las horas de sol más cortas.

En el solsticio de verano, la luz del sol se siente más fuertemente en el hemisferio sur en diciembre y en el hemisferio norte en junio. Ese día, el Sol, visto desde la Tierra, aparece en el punto más alejado del ecuador en su movimiento aparente en la bóveda celeste.

El solsticio ocurre debido a la declinación de la Tierra en su órbita, que alcanza los 23.5° en su punto máximo, dependiendo del hemisferio y la órbita de la Tierra. Así, en el verano del hemisferio norte, la Tierra tiene una inclinación de 23.5° hacia el Sol, mientras que en el solsticio de invierno, la inclinación ocurre en la dirección opuesta.

Las estaciones del año ocurren debido a esta inclinación. En el equinoccio, que también ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, la pendiente de la Tierra está en su punto más bajo. Esta pendiente hace que las estaciones del año sean siempre opuestas en cada hemisferio.

La variación del solsticio ocurre en diferentes épocas del año también teniendo en cuenta la duración del año solar en relación con el año calendario, ya que la Tierra tarda 365 días en rotar alrededor del Sol, de modo que el solsticio puede ocurrir entre el 21 y el 23 de diciembre y entre el 21 y el 23 de junio, trayendo la primavera al hemisferio sur y el invierno al hemisferio norte en diciembre, y el invierno y la primavera al hemisferio norte en junio.

La variación temporal del solsticio también ocurre debido a la velocidad que la Tierra alcanza en su órbita, que no es circular sino elíptica. En el perihelio, cuando la Tierra está más cerca del Sol, el viaje es más rápido que en el adelgazamiento, cuando la órbita elíptica lleva a la Tierra más lejos del Sol.

Tanto el solsticio como el equinoccio se habían sentido muy esotéricos para las religiones antiguas, siendo considerados días sagrados o mágicos, ya que era el momento del cambio de las estaciones. El solsticio de invierno, en el hemisferio norte, siempre estuvo asociado con la muerte, lo desconocido, el tiempo de oscuridad, mientras que el solsticio de verano estuvo asociado con el renacimiento de la vida, cuando la Tierra recibe más calor del sol y el momento en que es posible plantar y cosechar comienza.

Como el día del solsticio de invierno marcaba el último día, con la noche más grande, esta fecha estaba indicada para las iniciaciones, ya que los días, a partir de entonces, eran más grandes, con mayor incidencia de luz. Las iniciaciones tenían el significado de renacer, trayendo la renovación de la vida.

El significado del Solsticio está en la categoría Significados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.