Qué es la sociedad civil
La sociedad civil es el conjunto de organizaciones e instituciones cívicas de carácter voluntario que en la práctica funcionan como mecanismos que articulan y llevan a cabo movimientos en una sociedad funcional , siendo que son una “oposición” a otras estructuras que son apoyadas por el Estado.
Aunque el filósofo italiano Nicolau Machiavelli ya ha realizado trabajos que distinguen al Estado de la sociedad, el primer estudio que involucró la expresión ahora popularmente conocida como sociedad civil fue el filósofo de origen escocés Adam Ferguson, quien en 1767 publicó la obra “Ensayos sobre la historia de la sociedad civil”. Ferguson era un moralista junto a grandes nombres (como Adam Smith y David Hume, entre muchos otros) que creían que la “sociedad civil” era en realidad lo contrario de una sola persona aislada, o mejor dicho, una sola persona que vivía en una ciudad.
Kant desarrolló más tarde el concepto de sociedad civil en una sociedad que se basa en lo directo, lo que va en contra de la idea de un estado natural (la “guerra de todos contra todos”). Hay muchas definiciones del término sociedad civil, y para la London School of Economics se puede entender como:
Una “arena” de acciones colectivas y movimientos sociales de carácter voluntario que tienen los más diversos fines, propósitos, valores y principios. La sociedad civil funciona de manera diferente al Estado, al mercado y a la familia, aunque en la práctica es muy difícil trazar una línea divisoria entre ellos (en otras palabras, es difícil saber hasta dónde empieza y hasta dónde llega cada uno). La sociedad civil posee una infinidad de movimientos y causas, espacios y modelos organizativos, con diversos niveles de formalidad, jerarquía y autonomía. La sociedad civil suele estar formada por ONG, comunidades, organizaciones benéficas, organizaciones religiosas, sindicatos, grupos de ayuda, asociaciones profesionales, grupos empresariales, activistas, militantes y otros.
Sociedad civil y Estado
Según el filósofo italiano Antonio Gramsci, el Estado está dividido en sociedad civil y sociedad política. Para él, las sociedades políticas tienen el poder legal y el control de las instituciones políticas y constitucionales. La sociedad civil, a su vez, es vista como un grupo de organizaciones no estatales o privadas que, a pesar de su poder de movilización, “consienten” a la sociedad política. El trabajo de Gramsci tiene en cuenta la organización de las voluntades colectivas y su aceptación respectiva.
El significado de Sociedad Civil está en la categoría Significados.