Definición de Pregunta retórica

Qué es la pregunta retórica

Pregunta retórica es un término latino. La palabra pregunta viene de percontari que significa contar. La retórica proviene de rhetoric que se define como discurso o discurso público.

Significado de la pregunta retórica

Entender lo que es una pregunta retórica es simple: es una pregunta que no pretende obtener una respuesta .

El propósito de la pregunta retórica es animar a la persona a reflexionar sobre el tema que se está planteando y el tema que se está abordando.

Por lo tanto, la persona que hace la pregunta ya conoce la respuesta a la pregunta retórica, pero espera ayudar al otro individuo a comprender o reflexionar sobre el tema, la ocasión o el tema que se debate.

La pregunta retórica sirve para que la persona declare algo que siente en relación con un tema o situación. Por lo tanto, se hace a través del cuestionamiento, aunque no se espere una respuesta. Un ejemplo sería: “¿Cómo puede haber tanta injusticia y no se puede hacer nada? De esta manera, la cuestión teórica disfraza la intención del orador de expresar su opinión.

Además, la pregunta retórica puede inculcar algo e incluso insinuar, ya sea ironía o sarcasmo.

Ejemplos muy comunes de preguntas retóricas con sarcasmo o ironía son:

“¿Crees que nací ayer?”

“¿De verdad crees que me lo creo?”

“¿Te parezco tonto?”

Pregunta capciosa

La pregunta delicada es lo contrario de la pregunta retórica. El interrogatorio capcioso tiene por objeto engañar o engañar a un individuo, llevado a cabo con malicia o malicia.

Los ejemplos son:

“La pregunta engañosa de la esposa hizo que su marido admitiera traición.”

“El tono rojizo de su cara indicaba que entendía y revelaba la verdad de la pregunta difícil de su amiga.”

El significado de Pregunta retórica está en la categoría Significados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.