Definición de Guerra Fría

Qué es la Guerra Fría

Guerra Fría es el nombre con el que se conoció el período histórico entre 1945 y 1991 marcado por la disputa ideológica, política, económica y militar entre las dos grandes potencias del período Estados Unidos y la Unión Soviética .

Qué es la Guerra Fría

En 1917, Rusia promovió una revolución socialista en el país y fue rebautizada como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, también conocida como la URSS o Unión Soviética. El país adoptó el socialismo como régimen político-económico y, durante la Segunda Guerra Mundial, se alió con los Estados Unidos, capitalistas y liberales, en la lucha contra las fuerzas del eje, lideradas por Alemania, que fue derrotada por las dos potencias con el asedio de Berlín en 1945.

Con el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética se consolidaron como las dos mayores potencias económicas del mundo y ambas iniciaron un período de disputas, tratando de demostrar al mundo que su sistema era mejor: así comenzó la Guerra Fría.

Mientras Estados Unidos luchaba por mostrar al mundo que una economía de mercado de libre comercio y libre empresa basada en el capitalismo y el liberalismo era el mejor sistema para el mundo, la Unión Soviética trabajaba para demostrar que un Estado fuerte que planifica la economía y extingue las clases sociales, las ganancias y las libertades individuales, es el mejor. En términos generales, podemos decir que los estadounidenses defendían la libertad, mientras que los soviéticos defendían la igualdad.

Para demostrar su superioridad, las dos potencias no escatimaron esfuerzos y, durante la Guerra Fría, vimos a los dos países esforzarse por propagar al mundo que su sistema era el mejor. Para ello, se realizaron grandes inversiones no sólo en publicidad, sino también en tecnología, en la industria bélica, en la conquista del espacio, en el deporte, etc.

El nombre de Guerra Fría fue consagrado por el hecho de que no hubo una guerra propia entre las dos potencias, sino un conflicto ideológico, que tuvo repercusiones en todo el mundo y que influyó en la vida de las personas en todos los demás países que no estaban directamente involucrados en la disputa. Sin embargo, los rumores de que se produciría una guerra entre los EE.UU. y la URSS siempre han existido en el período, propagando el temor de un conflicto nuclear devastador, una Tercera Guerra Mundial mucho más destructiva que las anteriores. Y el miedo a las consecuencias de tal choque era tan grande que las dos potencias siempre buscaron soluciones menos catastróficas a las disputas que surgieron a lo largo de los años de la Guerra Fría.

Una de las características más llamativas de la Guerra Fría fue la llamada carrera armamentista , en la que los dos países invirtieron fuertemente en el desarrollo de armas militares, especialmente nucleares, buscando así intimidar a la potencia rival y al mismo tiempo mostrar al mundo hasta qué punto el sistema que defendían era capaz de promover la guerra y el desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, el poder militar y estratégico.

En la Guerra Fría, también vimos que muchos países se aliaron ideológica y militarmente con Estados Unidos para asegurar que el capitalismo prevaleciera en el mundo, y esta unión, además de los acuerdos económicos, también llevó a la creación de OTAN u Organización del Tratado del Atlántico Norte, una alianza militar entre Estados Unidos y los países de Europa Occidental, incluyendo Italia, Inglaterra, Alemania Occidental, Francia, España, Holanda, Austria, Dinamarca, Grecia, Suecia, Portugal, Bélgica y también Canadá.

La Unión Soviética, a su vez, también desarrolló un tratado militar con los países que adoptaron el socialismo como sistema económico de la Segunda Guerra Mundial y su influencia, y así nació el Pacto de Varsovia , una alianza militar que contaba con Polonia, China, Cuba, Corea del Norte, Alemania Oriental, Rumania, Albania y Checoslovaquia.

A partir de los años ochenta, la Unión Soviética comenzó a abrirse a Occidente y al capitalismo, y se extinguió en 1991. En el período, los distintos países socialistas del mundo también comenzaron a abandonar el socialismo y a adoptar el capitalismo como sistema económico. El fin de la Guerra Fría: Estados Unidos y el capitalismo salieron victoriosos.

El significado de la Guerra Fría está en la categoría Significados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.