Qué son las funciones de idioma
Funciones de lenguaje es una expresión perteneciente al área de gramática del idioma portugués. El término función proviene del latín functio , que significa “ejecución, realización, actuación”, mientras que el lenguaje es del latín language , que significa “lenguaje”.
¿Qué son las funciones de idioma?
El significado de las funciones de lenguaje cubre las formas en que cada persona organiza su discurso dependiendo del mensaje que desea transmitir .
En otras palabras, las funciones del lenguaje son los elementos fundamentales para el establecimiento de la comunicación entre las personas.
Como sabemos, el lenguaje es parte del ser humano, que lo utiliza para transmitir mensajes. El sistema de idiomas funciona de la siguiente manera:
- Remitente: el que envía el mensaje,
- Receptor: el que recibe el mensaje,
- Mensaje/contexto: qué se comunica, es decir, el contenido de la comunicación
- Código: Sistema lingüístico elegido para la transmisión y recepción del mensaje,
- Canal: El medio por el cual se transmite el mensaje.
.
El lenguaje se divide en seis funciones, gracias a sus peculiaridades.
Las funciones del lenguaje son:
Separadas en seis, las funciones del lenguaje son las siguientes:
- Función referencial/denotativa:
Es un tipo de lenguaje centrado en el referente, es decir, cuando el emisor pretende transmitir información objetiva sobre el contexto, dando prioridad a datos, circunstancias y hechos concretos.
Al ser un lenguaje de carácter informativo, es posible encontrarlo en noticias, discursos científicos, revistas, entre otros ejemplos.
- Función atractiva/conativa:
Es el tipo de lenguaje que pretende influir, mover o convencer al receptor. Su objetivo es hacer peticiones o llamamientos para estimular sus pensamientos y acciones.
Ejemplos de esta función son los anuncios y otros textos publicitarios, las campañas sociales y los discursos políticos.
- Función emocional/expresiva,
Esta función de idioma está relacionada con el remitente.
Este tipo de lenguaje busca expresar sentimientos, emociones o impresiones personales sobre un tema en particular. Refleja el estado de ánimo del remitente.
Ejemplos que presentan la función emocional/expresiva son las letras, los recuerdos, las biografías, la poesía lírica, entre otros.
- Función fáctica:
La función fáctica expresa un canal de comunicación, donde se pretende establecer, prolongar o incluso interrumpir la comunicación, siendo utilizada, por tanto, para conformar que el transmisor está siendo escuchado o para ampliar la conversación.
Por ejemplo:
“¿Me entiendes?”
“Sí, lo estoy.”
“Sí, lo soy” es la parte del diálogo que se caracteriza por ser una función fáctica.
- Función poética:
Este tipo de lenguaje se asocia a la forma del mensaje, preocupándose por “cómo decir” en lugar de “qué decir”. Es un lenguaje que tiene como aspectos el cuidado con las ideas, con la sonoridad de las palabras e incluso con el ritmo de las frases.
Ejemplos de ello son los textos literarios, los proverbios, las letras musicales y los textos publicitarios.
- Función metalingüística:
El último tipo de función del lenguaje se refiere al metalenguaje, es decir, cuando el lenguaje habla de sí mismo. Esto es cuando el remitente explica un código usando el código mismo. Es una explicación del idioma en sí.
Esta forma se encuentra, por ejemplo, en obras literarias y poesía.
El significado de Funciones de lenguaje está en la categoría Significados.