Qué es el Folklore
Folklore es un termoproveniente inglés, con la combinación de palabras folk , cuyo significado es gente, y lore , que tiene el significado de conocimiento, de saber. La palabra fue utilizada por primera vez por el arqueólogo William John Thoms en 1846.
¿Qué es el folklore?
Entendemos por folklore el conjunto de tradiciones y manifestaciones populares , con todas las leyendas, mitos, danzas, costumbres y proverbios de un pueblo, transmitidos oralmente de generación en generación.
El folclore, por lo tanto, es el conjunto de todo lo que se inserta en la cultura popular, representando la identidad de un pueblo, una región o una nación, y su característica principal es manifestarse culturalmente, con transmisión a través de la comunicación verbal entre generaciones.
La cultura de un país está representada principalmente por su folclore, con una serie de elementos únicos que se manifiestan en cada pueblo. Así, mientras que los nórdicos llevan elementos de su cultura antigua, con elfos, hadas y otros elementos míticos, el folclore japonés está impregnado de criaturas sobrenaturales conocidas como Yokai o Youkai, que se manifiestan como aspectos misteriosos.
La UNESCO, el organismo de las Naciones Unidas responsable del patrimonio cultural de todos los pueblos de la Tierra, busca salvaguardar y sensibilizar a los distintos grupos humanos sobre la importancia del patrimonio cultural y folclórico, mostrando la necesidad de preservar este tipo de manifestaciones culturales populares.
Según la UNESCO, el folclore no puede ser considerado ningún tipo de manifestación cultural, definiendo algunos parámetros de clasificación de los elementos para establecer su condición de folclore, por ejemplo:
- El folclore es la tradición, con manifestaciones que se transmiten de generación en generación, manteniendo una esencia y evolucionando de acuerdo a los aportes obtenidos a través de estas generaciones;
- El folklore debe presentar una dinámica, sin la existencia de patrones rígidos, aceptando intervenciones y alteraciones;
- El elemento folclórico debe tener una función dentro de la sociedad, y no puede ser un hecho aislado, ya que existe una razón cultural para manifestarse, insertada en el contexto de la vida de una población;
- Los elementos folclóricos deben formar parte de la comunidad, siendo aceptados por la población como ocurrencias de su propia cultura y no sólo como características de pequeños grupos sociales;
- Los elementos del folclore son generalmente anónimos, absorbidos por el pueblo y reproducidos en sus manifestaciones, aunque el anonimato no es un requisito para que algo sea considerado folclórico;
- Las manifestaciones folclóricas no son las que imponen o fomentan los organismos gubernamentales, sino que deben surgir espontáneamente del propio pueblo.
En relación con esta última condición, cabe destacar que el apoyo gubernamental se está utilizando como una forma de revitalizar las tradiciones folclóricas que están desapareciendo, y esta condición no elimina el elemento cultural alentado de la condición de folclore.
Así, por ejemplo, podemos considerar como manifestaciones folclóricas el boi-bumbá o las Festas de Reis, que forman parte del folclore brasileño, pero no debemos considerar como parte de nuestro folclore Halloween, que forma parte de la tradición folclórica norteamericana, siendo un elemento importado y extraño a la cultura tradicional del pueblo brasileño.
En el sentido figurado , el término folclore se utiliza generalmente con un sentido peyorativo, y puede considerarse sinónimo de mentira o invención, o incluso de fantasía. Al mismo tiempo, el sentido del folclore puede aplicarse a algunas características pintorescas relacionadas con personas, eventos o lugares. El folklore político, por ejemplo, tiene muchos hechos que no son ciertos, pero que han sido clasificados con el tiempo como reales.
Folclore brasileño
En Brasil el folklore es muy rico y variado, con una gran variedad de manifestaciones culturales en todo el país. Entre estas manifestaciones, podemos considerar las siguientes como folclóricas:
- Fiestas populares , como en el caso de las Fiestas de Junio, el Festival de lo Divino, la Cabalgata y el Carnaval;
- Leyendas y mitos , donde aparecen figuras como Negrinho do Pastoreio (en el sur), Curupira y Boitatá (en el norte) y Saci-Pererererê, Mula sem Cabeça, Lobisomem y Bicho Papão (a nivel nacional);
- Música y Danza , con ritmos tradicionales brasileños, como Samba, Frevo, Xaxado, Pau-de-Fita, Quadrilha y Maracatu;
- Cantigas de Roda , como Esclavos de Jó, Ciranda-Cirandinha, Sapo Cururu, Atirei o Pau no Gato e O Cravo e a Rosa.
Brasil, para fomentar las celebraciones y manifestaciones folclóricas, estableció el 22 de agosto como el Día del Folclore .
El significado de Folklore está en la categoría Significados.