Definición de FODA

      No hay comentarios en Definición de FODA

Qué es FODA

SWOT es un acrónimo que combina los términos en inglés Strengths , Weaknesses , Oportunidades y Amenazas .

.

¿Qué es el FODA?

La FODA es una metodología administrativa para empresas que se ha hecho muy popular entre los emprendedores. Los términos de los que proviene el acrónimo SWOT, en portugués, son los siguientes:

  • Fuerzas ( Fuerzas )
  • Debilidades ( Debilidades )
  • Oportunidades ( Oportunidades )
  • Amenazas ( Amenazas )

La técnica se conoce como Análisis FODA, siendo una herramienta importante para Administración de Empresas , consistente básicamente en recoger los datos necesarios para realizar el análisis de entorno interno (las fortalezas y debilidades) y externo (las oportunidades de amenazas) de las empresas.

Con el Análisis FODA es posible realizar una encuesta del entorno organizacional, convirtiéndose en una base para la gestión y planificación estratégica de una empresa o institución. El Análisis FODA es muy sencillo de aplicar y puede ser utilizado para analizar cualquier tipo de escenario, desde una microempresa hasta una multinacional. Además, también se puede aplicar a empresas individuales y autónomas, como la creación de un blog, por ejemplo.

La técnica de Análisis FODA permite verificar la posición estratégica de una empresa en el entorno en pasos sencillos y sencillos.

El Análisis FODA fue desarrollado por el estadounidense Albert Humphrey mientras desarrollaba un proyecto de investigación en la Universidad de Stanford en las décadas de 1960 y 1970, utilizando datos de la revista Fortune, una de las revistas americanas más conocidas, que anualmente publica el ranking de las empresas más grandes del mundo.

Los objetivos del Análisis FODA son los siguientes:

  • Realizar una síntesis de los análisis internos y externos de la empresa;
  • Identificar los elementos clave para una correcta gestión empresarial, estableciendo prioridades de acción;
  • Crear opciones estratégicas, verificando los riesgos y problemas que deben ser resueltos;
  • Realizar el diagnóstico con los datos obtenidos.

El Análisis FODA debe ser aplicado para fortalecer los puntos positivos de la empresa, indicar los puntos en los que es necesario mejorar, mostrar las oportunidades de crecimiento y aumentar las oportunidades para la empresa, permitiendo a los directivos tener la alerta frente a los probables riesgos.

En la práctica, el análisis FODA debe dividirse en:

  • Entorno interno (las fortalezas y debilidades), haciendo la integración de los procesos y su estandarización, eliminando fases de redundancia y manteniendo el foco en la actividad principal;
  • Entorno externo (las oportunidades y amenazas), manteniendo la fiabilidad y confianza en los datos, proporcionando información inmediata para apoyar a la dirección y tomando decisiones estratégicas para reducir errores.

Las fortalezas y debilidades de la empresa están determinadas por su posición actual, que en la mayoría de los casos se relaciona con factores internos. La empresa necesita conocer sus fortalezas y debilidades para poder mejorar lo positivo y reducir lo negativo, creando planes de mejora para los puntos débiles y para el mantenimiento y mejora de las fortalezas.

Las oportunidades y amenazas son anticipaciones futuras relacionadas con factores externos y deben ser identificadas para determinar las estrategias más específicas, transformando estas amenazas en oportunidades para lograr los objetivos de la empresa.

Para detallar cada punto del Análisis FODA, debemos enmarcar la información en cada uno de sus aspectos, creando una imagen completa de la empresa:

  • Las fortalezas son las ventajas de la empresa en su clima organizacional sobre sus competidores, tales como la calidad de los productos que fabrica, la calidad del servicio prestado al cliente, su fortaleza financiera, entre otras;
  • Debilidades (debilidades) son las desventajas encontradas en la empresa en relación con sus competidores, tales como costes de producción, instalaciones inadecuadas, debilidad de la marca en el mercado y mala imagen, entre otros
  • .

  • Las oportunidades son los aspectos externos que deben utilizarse para mejorar la ventaja competitiva de la organización, como los cambios en las preferencias de los clientes o la quiebra de un competidor, por ejemplo;
  • Las amenazas son los aspectos externos negativos que pueden suponer un riesgo para la ventaja competitiva de la empresa, como la aparición de nuevos competidores, la pérdida de profesionales esenciales, etc.

Análisis DAFO cruzado

En el Análisis Cruzado FODA debemos cruzar la información de cada uno de los cuadrantes para conseguir un marco que nos permita construir las mejores estrategias para el futuro de la organización.

En este Análisis Cruzado FODA es necesario, en primer lugar, realizar un análisis completo del entorno, investigando todas las fortalezas y debilidades e identificando las oportunidades y amenazas. En cada una de las encrucijadas es importante saber cómo crear los objetivos y las estrategias.

Las travesías se pueden hacer de la siguiente manera:

  • Fortalezas x oportunidades, creando una estrategia ofensiva, con desarrollo de ventajas competitivas;
  • Fortalezas x amenazas, creando estrategias de confrontación, buscando cambiar el entorno a favor de la organización;
  • Debilidades x oportunidades, creando estrategias de refuerzo para aprovechar mejor las oportunidades;
  • Debilidades x amenazas, creando estrategias defensivas con las modificaciones necesarias para proteger la empresa.

El significado de SWOT está en la categoría Significados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.