Qué es la Conciencia
Conciencia es un sustantivo femenino que se origina a partir del término latino Conciencia , que significa “autoconocimiento, sentido moral”. Esta palabra latina viene de conscire , que significa “estar mutuamente alerta”.
Qué es la Conciencia:
El significado de Conciencia puede ser interpretado como conocimiento , honestidad , percepción , . Es una cualidad de la mente que también puede mostrar una noción de los estímulos que ocurren alrededor de un individuo que puede confirmar su existencia. De este afirmativo, si una persona está desmayada o en coma se dice que está inconsciente.
La conciencia, al ser definida como una cualidad de la mente, puede abarcar atribuciones como la autoconciencia y la subjetividad.
Las áreas de filosofía de la mente, ciencia cognitiva, psicología y neurología son las que más estudian la conciencia.
La conciencia también puede estar relacionada con el sentido del deber y la moralidad, indicando la noción de las acciones o sentimientos internos de cada individuo al mismo tiempo que se realizan estas acciones. De esta manera, la conciencia se relacionará con una experiencia, situaciones o problemas.
Por ejemplo, “Aunque no lo sabía, sabíamos que era adicta a las drogas”.
Para la psicología, la conciencia se considera un estado cognitivo no abstracto – que permite a un individuo interactuar e interpretar estímulos externos que son conocimiento como la conciencia real – o la realidad. Dentro de esta área, también es posible explicar que una persona sin conciencia es aquella que está desconectada de la realidad y que no es consciente de lo que está sucediendo a su alrededor.
Palabras como existencia, persona y yo estamos íntimamente relacionados con el concepto de conciencia, pues existe una conexión entre la conciencia y la conciencia moral. En otros casos, sin embargo, el yo puede convertirse en un objeto de reflexión y conciencia moral, es decir, lo contrario de la conciencia de sí mismo.
La filosofía también ha estudiado durante mucho tiempo el concepto de conciencia. La definición es que la conciencia es la facultad humana que decide las acciones y asume la responsabilidad de las consecuencias, según la idea del bien y del mal. Para la filosofía, la conciencia es un concepto que pertenece al área de la ética.
La filosofía también separaba la conciencia en dos líneas: la conciencia intencional y la no intencional. El fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, lo explica:
- La conciencia intencional es esa actividad que se dirige a algo que hay conciencia,
- Mientras que la conciencia no intencional se relaciona con un mero reflejo de la realidad que se está presentando.
Otros filósofos se han acercado a la conciencia a su manera:
- Para Kant, existe la conciencia empírica – la que forma parte del universo de los fenómenos – y la conciencia trascendental – que está vinculada con todo el conocimiento de la conciencia empírica
- Descartes dijo: Pienso, por lo tanto existo – en otras palabras, pensar y pensar que estamos pensando son dos cosas iguales.
.
Día de la Conciencia Negra
El Día de la Conciencia Negra se celebra en Brasil el 20 de noviembre.
El origen de la fecha rinde homenaje a Zumbi dos Palmares, un personaje de la historia del país que luchó contra la esclavitud durante el período colonial. 20 de noviembre es el día de su muerte.
Fue en 2011 cuando la presidenta Dilma Rousseff fijó la fecha con el objetivo de promover la concienciación sobre la introducción de los negros en la sociedad.
Conciencia moral
La conciencia moral es el nombre que se le da a la certeza interior que cada individuo tiene sobre si una actitud es correcta o incorrecta.
Dependiendo de la situación y del valor moral impuesto, la conciencia moral puede causar sentimiento de culpa o alegría .
Popularmente llamado conciencia pesada es ese sentimiento de culpa o arrepentimiento que surge cuando algo se hace mal.
El significado de Conciencia está en la categoría Significados.