Se entiende por déficit o falta de cobertura una cantidad numérica, correspondiente a la diferencia entre el valor esperado y el valor realmente obtenido.
En la economía, el llamado déficit presupuestario (déficit de presupuesto) representa que la expectativa del valor de los gastos será mayor que los ingresos disponibles.
En resumen, cuando el presupuesto anual de un país tiene un déficit, significa que después de pagar todas las deudas y gastos de la nación, no quedará dinero, pero al contrario, el país creará más deudas.
Este escenario crea el llamado déficit público (o déficit gubernamental), cuando el estado actual de una nación se caracteriza por la presencia de gastos superiores al valor de los ingresos públicos recaudados en el país.
Aún en la esfera económica, lo opuesto al déficit es el superávit, que representa un escenario en el que las cifras de ingresos son más altas que las de gastos. Así, la principal diferencia entre déficit y superávit es que el primero representa un aspecto negativo para la economía, ya que consiste en la presencia de gastos y deudas mayores que los “beneficios”, y el segundo un punto positivo, ya que significa que hubo más recaudación de ingresos que pago de deudas o gastos.
Ver también: significado de Superavit.
Déficit de atención (ADHD)
También conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o Trastorno por Déficit de Atención (TDA), es una condición neurobiológica caracterizada por la falta de atención, concentración, impulsividad e inquietud de su portador.
El déficit de atención puede acarrear muchos problemas en la vida de un individuo, como las dificultades para mantener buenos resultados escolares o laborales, y contribuir a la baja autoestima y a las relaciones sociales problemáticas.
El Déficit de Atención suele aparecer en la infancia y continúa durante toda la vida de la persona. Este trastorno no tiene cura, pero con el tratamiento adecuado la persona puede tener una calidad de vida bastante satisfactoria.
Otros síntomas del TDAH pueden incluir: problemas de aprendizaje, déficit cognitivo (olvido o falta de atención), ansiedad, ira, agresión, hiperactividad, inquietud, irritabilidad y depresión.
El tratamiento del déficit de atención debe ser supervisado constantemente por un profesional calificado, como un psicólogo, psiquiatra o neurólogo. La administración de drogas estimulantes y las técnicas de psicoterapia son las opciones de tratamiento más comunes para las personas con TDAH.
Entre las posibles causas que conducen al déficit de atención, algunas de las más aceptadas son: la herencia (transmisión de material genético); y las sustancias ingeridas durante el embarazo (como la nicotina y el alcohol, que pueden causar malformaciones en los neurotransmisores de la región frontal del cerebro del bebé).
Déficit Cognitivo
Consiste en una serie de cambios en la capacidad del individuo para absorber, procesar, memorizar y transmitir información, lo que hace que afecte directamente a algunas funciones mentales básicas como el razonamiento, el lenguaje, el aprendizaje, la percepción, entre otras.
Así pues, las personas con deficiencias cognitivas tienen dificultades para concentrarse, comprender y razonar. De este modo, el individuo necesita una vigilancia sistemática y periódica para desarrollar al máximo sus capacidades mentales.
Sinónimos de déficit
- Discapacidad;
- Necesidades;
- Escasez;
- Exigüedad;
- Fallo;
- Privación;
- Discapacidad;
- Rombo;
- Diferencia;
- Balance negativo.