Significado del cráneo

      Comentarios desactivados en Significado del cráneo

Cráneo es el nombre que se da a la totalidad de los huesos del cráneo y de la cara y puede simbolizar muchas cosas, que varían según el contexto.

El cráneo suele estar relacionado con la muerte y, por lo tanto, es un símbolo que suele utilizarse para indicar cosas negativas o perjudiciales, como sustancias tóxicas o situaciones que ponen en peligro la vida. Su simbolismo se refiere al cambio o transformación en la vida de alguien, como el comienzo de una nueva etapa o ciclo.

El cráneo, o cuchillo en el cráneo, es el símbolo del BOPE (Brigada Especial de Operaciones Policiales). En este caso, el cuchillo representa el carácter atrevido del individuo del que cumple la misión y el cráneo simboliza no sólo la muerte, sino también el conocimiento y la inteligencia. El cuchillo en el cráneo indica la capacidad del ser humano para superarse a sí mismo.

En la antigüedad, algunas tribus guerreras recogían los cráneos de sus enemigos y los exhibían como trofeo, también para intimidar a otros oponentes.

La calavera y la representación de dos huesos cruzados también eran muy populares en las banderas piratas, que también se conocían como Jolly Rogers. Diferentes barcos tenían diferentes versiones de la bandera, pero el cráneo era esencial para causar temor en otros barcos y revelar la intención agresiva de los piratas.

Mucha gente tiene dudas sobre la forma correcta de escribir esta palabra, más específicamente entre el cráneo o la excavación. Aunque la pronunciación de la palabra a menudo se parece a “cavera” (con la “i” muda), la forma correcta es cráneo y no cavera.

En inglés, la traducción de la palabra “skull” es “cráneo”.

El tatuaje del cráneo también es bastante popular, lo que puede tener varios significados dependiendo del tipo de cráneo. En muchos casos, el tatuaje del cráneo sirve como un recordatorio de que la vida es efímera y que debemos disfrutar de cada momento.

Cráneo mexicano

La calavera mexicana es un elemento muy popular y central en la celebración del Día de los Muertos, que tiene lugar entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Según la tradición mexicana, durante el Día de los Muertos los parientes que ya han muerto vuelven a visitar a sus familias.

Así, en este caso el cráneo no sólo es una representación de la muerte, sino que también se utiliza como una forma de rendir homenaje a los seres queridos que ya han muerto. La calavera mexicana también se utiliza como representación de que la muerte es parte de la vida, y por eso no debemos temerla, sino aceptarla.

También son muy populares los tatuajes de cráneos mexicanos, que son muy coloridos y no tan oscuros como los tatuajes de cráneos tradicionales.

Aprende más sobre el significado de la calavera mexicana.