Significado de cleptómano

      Comentarios desactivados en Significado de cleptómano

El cleptómano es el individuo que sufre de cleptomanía, un trastorno psicológico que hace que una persona sienta la necesidad incontrolable de robar varias cosas, incluyendo objetos sin valor.

Según la psiquiatría, la cleptomanía se forma por una perturbación en el control impulsivo de la persona, que hace que no reconozca los límites de los actos que comete. Pero para que una persona sea diagnosticada como cleptómana, es necesario observar algunos síntomas básicos del trastorno:

  • Robo disociado de cualquier expresión de sentimiento (ira, venganza, etc.);
  • Ansiedad excesiva antes del robo;
  • Alivio o satisfacción después de la conclusión del acto;
  • Un fracaso total para resistir el deseo de robar.

Como se ha dicho, los cleptómanos suelen sentir mucha ansiedad al observar un objeto que desean robar, y esta voluntad es incontrolable. En algunos casos, después de robar, el cleptómano puede sentir mucha pena y devolver el objeto. Pero la necesidad de robar de nuevo se hace inminente para el cleptómano.

Para la psiquiatría, la cleptomanía es un trastorno psiquiátrico que pertenece al grupo de las manías, que son trastornos mentales caracterizados, principalmente, por la presencia de un estado de humor y comportamiento expansivo, anormal e inesperado.

Aprende más sobre el significado de Mania.

Varios factores pueden influir en la aparición de comportamientos cleptómanos, desde los biológicos, sociales, culturales, entre otros. Según las investigaciones psiquiátricas, la cleptomanía se identifica más en las mujeres y a partir de la segunda mitad de la adolescencia y principios de la edad adulta.

Vale la pena recordar que la cleptomanía no es un trastorno de la conducta, un trastorno de la personalidad o una consecuencia de cualquier otra patología mental

Tratamiento de la cleptomanía

Los cleptómanos no tienen una motivación específica para robar algo, por lo que las personas que sufren este trastorno necesitan ser apoyadas en la búsqueda de un tratamiento psiquiátrico profesional.

Además del seguimiento de un psicólogo cualificado, en algunos casos el paciente puede tomar algunos medicamentos, como antidepresivos y ansiolíticos, pero sólo por indicación médica.

Los psicólogos suelen utilizar técnicas de desensibilización o técnicas que buscan la resignificación del robo y el placer que aporta en la cleptomanía.