La licencia de paternidad es un derecho constitucional que se garantiza a los hombres trabajadores para que puedan estar libres del trabajo y acompañar los primeros días de la vida de su hijo.
Según la Constitución Federal de 1988, la licencia de paternidad es de hasta cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de nacimiento del niño.
Por ejemplo, si el niño nace el sábado, el permiso de paternidad no empezará hasta el lunes (primer día laborable de la semana).
Durante la licencia de paternidad no hay descuento en el salario del trabajador, es decir, sigue recibiendo durante los días que está ausente del trabajo.
El objetivo principal de la licencia de paternidad es que el padre esté presente en los primeros días después del nacimiento de la mujer, prestando asistencia en el cuidado del recién nacido, principalmente.
En comparación con la licencia de maternidad, que consiste en 120 días (4 meses), muchas personas consideran que la licencia de paternidad es corta. Por esta razón, hay varias propuestas legislativas con la intención de aumentar el número de días de permiso para los hombres.
Algunas empresas ya conceden una licencia de paternidad ampliada para sus empleados, que puede llegar hasta 30 días.
En caso de adopción, los hombres (así como las mujeres) tienen derecho a una licencia de hasta 4 meses, si está asegurada por el INSS. Esta licencia es válida para cualquier tipo de adopción, como por ejemplo la de un homosexual.
Aprenda más sobre el significado de la INSS.
Nueva licencia de paternidad
Uno de los instrumentos del llamado Marco Jurídico para la Primera Infancia (PL 14/2015), un proyecto del gobierno federal, es aumentar el período de licencia de paternidad hasta 20 días hábiles.
Sin embargo, según las especificaciones de esta ley, el aumento no es obligatorio para todas las empresas, sino sólo para las que participan en el programa Empresa Ciudadana.
Actualmente, los grupos empresariales que forman parte de la Empresa Cidadã ya conceden licencias de maternidad de hasta 6 meses a las madres que necesitan más tiempo para cuidar de su hijo.
Para poder tener derecho a una licencia de paternidad adicional, aún de acuerdo con la propuesta legislativa, el funcionario tendrá que demostrar su participación en algún programa de paternidad responsable o en alguna actividad específica.